2 millones de familias se sumarán a los servicios financieros: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puntualizó que en este año se sumarán 2 millones de familias a los servicios financieros a través de las diferentes herramientas y ofertas tecnológicas que se abren con la promulgación de la Ley Fintech.

En el informe semanal detalló la SHCP que se continuará con la ampliación del proceso de inclusión financiera para más personas y se cuidará la salud del sistema financiero.

Se prevé en este 2018 “incorporar al sistema financiero a 2 millones de familias adicionales y para ello se van a utilizar las herramientas tecnológicas que están generando un potencial enorme para facilitar el acceso de la población a los servicios de ahorro y crédito”.

El apoyo tecnológico podrá estar asociado a las empresas de nicho orientadas al desarrollo Fintech, debido a que estas soluciones cuentan con un potencial importante para bajar costos y mejorar la eficiencia en todas las instituciones públicas y privadas del sector.

Se tiene el compromiso de que dentro de un período de seis meses se tendrá que emitir una regulación secundaria que se derive de este ordenamiento jurídico; “esto es un compromiso que se va a cumplir antes de que termine la actual administración”.

Otro tema relevante es el impulso a los medios de pago electrónicos, asegurando que sean seguros y que se genere una confianza en la población sobre el uso del mismos.

Un tema importante será mejorar los conocimientos y habilidades para el manejo de los servicios financieros y ya se trabaja para impulsar con todas las organizaciones de intermediarios la estrategia nacional de educación financiera.

El objetivo es que todos los usuarios tengan una percepción correcta de los beneficios, los costos y los riesgos que tienen asociados los distintos instrumentos financieros.

Se enfatizará la educación financiera desde edades tempranas al proveer contenidos adecuados en los programas sociales y, finalmente, utilizar las innovaciones tecnológicas.

En el aspecto de seguridad vigilará con normas adecuadas que aseguren la operación de los bancos, así como una correcta gestión de riesgos.

Además, se requiere asegurar que las herramientas sean adecuadas para garantizar la seguridad particular de los usuarios.

En ese sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá trabajando con la Asociación de Bancos de México (ABM) para fortalecer todos los mecanismos con que cuentan para autentificar a los usuarios, y de esta manera combatir los fraudes financieros.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...