Peso se apreció por empleo en EU

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento o 1.8 centavos, cotizó 19.10 pesos por dólar, ganó terreno tras la publicación en Estados Unidos de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo que superaron las expectativas al mostrar la creación de 263 mil posiciones laborales durante abril.

La tasa de desempleo bajó de 3.8 por ciento a 3.6 por ciento, su nivel más bajo desde 1969.

La apreciación del peso se debe a que la creación sostenida de empleos en Estados Unidos es una buena señal para la demanda interna y para el consumo, lo que a su vez podría evitar que se sigan desacelerando las exportaciones mexicanas hacia ese país. Sin embargo, se espera que la apreciación del peso sea moderada.

En la semana, el tipo de cambio ha cotizado de manera estable a pesar de que se publicó que durante el primer trimestre la economía de México se contrajo a una tasa trimestral de 0.2 por ciento.

Los participantes del mercado estuvieron atentos a la política monetaria de Estados Unidos, los indicadores económicos de ese país y a que los mercados financieros permanecieron cerrados en México durante la sesión del miércoles.

No obstante, el deterioro de las expectativas de crecimiento para México y el riesgo que esto implica para los ingresos públicos y las calificaciones crediticias de Pemex y de la deuda pública, podrían convertirse en especulación en contra del peso mexicano.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.00 y 19.20 pesos por dólar. El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.10por ciento, cotizando alrededor de 1.1161 dólares por euro. Por su parte, la libra esterlina muestra una depreciación de 0.05por ciento cotizando en 1.3025 dólares por libra.

Mercado de Dinero      

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inició sin cambios en 2.54 por ciento, bajó desde 2.57 por ciento tras la publicación de la nómina no agrícola en Estados Unidos, dato que elevó la demanda por bonos del Tesoro.

En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.4 puntos base y se ubicó en 8.12 por ciento.

Mercado de Derivados                                                                                                       

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.69por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1607 a 1 mes, 19.6293 a 6 meses y 20.1783 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...