El gobierno federal y la iniciativa privada anunciaron que se mantendrá El Buen Fin en la administración López Obrador por los beneficios que tiene para las familias mexicanas y la formalización y fiscalización de la economía mexicana.
En la 9a. edición, que se realizará del 15 al 18 de Noviembre se proyecta superar el crecimiento del 22.3 por ciento que se presentó el año pasado. El sector gobierno y el privado se manifestaron optimistas para superar las ventas de 112 mil 400 millones de pesos.
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Ernesto Acevedo Fernández, enfatizó que en los 8 años del programa se ha visto una consolidación del programa con buenos resultados para las familias y los comercios participantes.
El funcionario de la SE detalló que las ventas a través de Internet crecieron 36 por ciento con un monto superior a los 7 mil millones de pesos en la edición del 2018. Destacó que se tiene una agenda para impulsar el comercio digital y la facilitación de gestión empresarial.
El presidente de Confederación de Cámaras de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, reconoció al nuevo gobierno por mantener el programa del Buen Fin porque ayuda a la formalidad de la economía, además de contribuir la cultura de la planeación la adquisición de bienes por parte de la población.
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Vicente Yáñez Solloa, apuntó que el eje del Buen Fin debe ser el cosumidor, la formalidad y la bancarización.
Yañez Solloa señaló que un punto a corregir en El Buen Fin son “los monederos” que permiten el retiro de efectivo en cajeros, ya que no llegaría el dinero al comercio formal y su fiscalización.
La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, detalló que se contempla mantener la bolsa del sorteo fiscal de 500 millones de pesos (mdp) para la edición de este año.
Fundamentó Ríos-Farjat su “optimismo” en el dato duro de la emisión de facturas electrónicas, ya que “en el 2018 se emitieron 220 facturas por segundo en promedio, en lo que va de este año se tienen 240 facturas por segundo, si este dato no nos da un indicativo de que quizá no estamos tan mal como pensemos, yo estaría un poco preocupada, si los datos duros no nos hablan, entonces que nos está hablando”, precisó la titular del SAT.