El festejo del día de las madres tendrá un gasto menor de 391 millones de pesos (mdp) en comparación al del año pasado por el desempleo, desconfianza del consumidor, contracción industrial e inseguridad, señalaron los comerciantes y prestadores de servicios en pequeño.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), Federico Pérez Cruz, detalló que la derrama económica en el festejo del 10 de Mayo fue de mil 780 mdp y para este año se proyecta en mil 389 mdp, es decir, 391 mdp.
Especificó que el gasto será menor en un 22 por ciento en el gasto promedio al pasar de mil 300 a mil 010 pesos.
Explicó que la posible contracción se debe a cuatros factores: desempleo, menor confianza del consumidor, menor producción industrial e inseguridad.
Destacó que el presidente de la Canacope CDMX que en lugar de crear empleos cada vez más se despiden a empleados, ya que el gobierno federal tiene contemplado eliminar más de 200 mil burócratas, una cantidad aproximada del 70 por ciento de los trabajadores de confianza de la administración federal, tan sólo ayer se dio a conocer que 498 funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) dejarán de laborar en esa dependencia.
Pérez Cruz apuntó que hay desconfianza entre los consumidores del país y de la CDMX, lo que se refleja en menores compras y ventas.
Sobre la contracción industrial del 0.6 por ciento en primer trimestre explicó que tiene efectos directos en el comercio , ya que al tener menor producción hay un menor movimiento en el mercado.
Estos elementos que le pegan al festejo del 10 de Mayo agregó la inseguridad porque 9 de cada 10 comercios en la CDMX han sido víctimas de algún delito.
A pesar de la situación, los capitalinos para el festejo harán en un 17 por ciento de las tarjetas de crédito la fuente para festejar a la mamá, el 16 por ciento del ahorro, 15 por ciento de un préstamo bancario, 14 por ciento del sueldo, 14 por ciento de cooperación familiar, 13 por ciento de trabajo extra y 11 por ciento el empeño de algún bien.
El presidente de los comerciantes y prestadores de servicios en pequeño le solicitó al Presidente, AMLO, y a los Poderes Legislativo y Judicial, que olviden la confrontación, “ya que el que mete paz saca más, entonces nuestro llamado a todos los sectores del gobierno que siembren unidad para trabajar por el bien común.”