Peso inició con apreciación por petróleo

El peso inició la sesión con un apreciación moderada de 0.11 por ciento o 2 centavos, cotizó 19.20 pesos por dólar, por un alza en el precio del petróleo a pesar del nerviosismo en el mercado ante una mayor escalada de la guerra comercial de Estados Unidos y China.

Los participantes del mercado evalúan los impactos en el comercio mundial causado por el deterioro de la relación comercial entre Estados Unidos y China. No obstante, el nerviosismo continúa, pues el mercado teme que la guerra comercial se intensifique y se prolongue, afectando aún más el crecimiento económico global

Sin embargo, el principal factor que ha permitido la apreciación del peso mexicano ha sido el incremento en el precio del petróleo.

Destacó que Arabia Saudita informó sobre un ataque de drones no identificados a dos estaciones de bombeo de crudo que pertenecen a Saudi Aramco, lo que obligó a la compañía a detener sus operaciones en el área.

Si bien, la compañía mencionó que el daño era “limitado”, el aumento en las tensiones políticas en la región y la suspensión en operaciones ha llevado al WTI a iniciar la sesión con un aumento en su precio de 0.93 por ciento, y cotizar en 61.61 dólares por barril.

Hay que mencionar que los recientes eventos en las estaciones de bombeo no son los únicos ataques que ha sufrido Arabia Saudita, pues durante el fin de semana dos buques petroleros saudíes sufrieron daños, tras un ataque en las costas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), cerca del Estrecho de Ormuz.

Han aumentado las tensiones políticas en el Medio Oriente incrementando a su vez la aversión al riesgo en la región. El inconveniente de que la inestabilidad en la región continúe es un problema, pues los países en el Medio Oriente en conjunto son los principales proveedores de crudo global, lo que podría llevar a los participantes del mercado a considerar que la oferta global podría disminuir aún más.

El incremento en los precio del petróleo causa que esta mañana las divisas de países productores de petróleo ganen terreno frente al dólar.

En la canasta de principales cruces, el rand sudafricano se apreció 0.45 por ciento, el real brasileño avanzó 0.36 por ciento, mientras que la corona sueca ganó 0.34 por ciento.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.09 y 19.29 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.07 por ciento, cotizó 1.1214 dólares por euro. Por su parte, la libra esterlina se depreció 0.30 por ciento, cotizó 1.2919 dólares por libra.

Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia la sesión sin cambios con respecto a la sesión anterior, ubicándose en 2.40por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra una disminución de 1.4 puntos base, ubicándose en 8.10por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.80por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2782 a 1 mes, 19.7647 a 6 meses y 20.3290 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...