Fisco va por socios de plataformas digitales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) van por la economía digital y han comenzado por los socios de siete plataformas informáticas de transporte de pasajeros y entrega de comida a domicilio para que retengan los impuestos de sus socios y realizaron la invitación a las plataformas para sumar a los 800 mil asociados detectados.

En la reunión de la SHCP y el SAT con Uber, Uber eats, Cabify, Rappi, Cornershop, Bolt, Beat y Sin delantal se manifestaron a favor del convenio por considerar que apoya los objetivos de avanzar en la formalización de la economía y la generación de empleos.

El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, explicó que los antecedentes de la problemática del pago de impuestos en la era digital se ubica en las ventas por correo por no especificar en dónde se pagan los impuestos al recibir un producto.

Señaló el subsecretario del ramo que en México se estima que el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra ligado a la economía digital

Herrera Gutiérrez consideró que avanzar en el pago de impuestos en la nueva economía requiere de «una solución internacional», mientras tanto se puede acudir a soluciones intermedias como los acuerdos colaborativos.

Reconoció a las plataformas su participación para retener impuestos de los asociados de las plataformas firmantes del acuerdo.

La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, especificó que existen 8.3 millones de suscripciones a plataformas digitales, nada más de contenido audivusuales que generan el pago visual, más las que atienden a 10 millones de pasajeros con 300 mil socios.

La abogada fiscalista que se encuentra al frente de la autoridad tributaria señaló que se tienen 800 mil asociados, y e un paso importante antes de “llegar a una situación bastante más drástica”.

Especificó el ex funcionario del Banco Mundial (BM) que en una segunda etapa que se trabaja es el pago de las plataformas como Netflix, Spotify y en un tercer caso lo referente al caso de redes sociales como Facebook, el cual deberá darse en el plano internacional.

La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, apuntó que con este convenio se tiene «el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales».

Ríos-Farjat  invitó a las demás plataformas a sumarse al convenio y lograr un avance en la formalización de la economía. “Quienes no estén en esta iniciativa están en la informalidad, es muy importante que se sumen, que participen y que se pongan en orden”.

El directivo de Uber y Uber eats, Federico Ranero, especificó que además del pago de impuestos, los socios trabajadores independientes tendrán acceso a los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los socios conductores y repartidores tendrán una constacia de cumplimiento fiscal para que puedan acceder a servicios financieros.

El 70 por ciento de la flota de Rappi son repartidores con bicicleta, lo que se agradece en el pago de contribuciones, puntualizó Alejandro Solís.

Finalmente, el subsecrtario de Hacienda y la jefa del SAT señalaron que este convenio en una “etapa voluntaria” antes de el SAT los visite para que se pongan al día, ya que esta “ventana no va a durar mucho tiempo”.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...