Durante la sesión, el petróleo cerró con bajas marginales ante la ausencia de noticias relevantes para la cotización del hidrocarburo.
No obstante, el hecho de que el WTI y Brent cerraran la jornada con pérdidas, sugieren que aún existe un sentimiento negativo en el mercado.
Cabe recordar que la semana previa, el precio del petróleo fue presionado a la baja ante las preocupaciones de que el deterioro en la demanda global haya llevado a los miembros de la OPEP y sus aliados (OPEP+) a extender su acuerdo por al menos 9 meses más.
El mercado teme que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el hecho de que aún no exista un acuerdo entre ambos pises, cause un menor dinamismo de la economía global.
Otro factor que presionó a la baja el precio del petróleo es el fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces, pues reduce la demanda por commodities ya que los hace menos accesibles para inversionistas que tienen otras divisas.
Ante esto, el WTI cerró la sesión cotizando en 56.80 dólares por barril, lo que equivale a una reducción en su precio de 0.94 por ciento, mientras que el precio del Brent se redujo en 0.81 por ciento y cerró la sesión cotizando en 63.3 dólares por barril.
Por su parte, la mezcla mexicana terminó la semana del de 5 julio cotizando en 59.33 dólares por barril, lo que equivale a una reducción de 2.87 por ciento en su precio.