La seguridad es la principal preocupación de los mexicanos, “aún por delante de la pobreza, desarrollo económico o el empleo,” afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, indicó que el gobierno federal reconoce que el tema de la inseguridad es un pendiente. En el primer semestre, de acuerdo con el se han asesinado a “17 mil 82 personas durante la presente administración, un promedio diario de 80.57 homicidios entre diciembre de 2018 y junio de 2019”.
Agregó que el delito de extorsión se elevó 23.56 por ciento. El robo a negocio en 16 por ciento, nuevamente en todos los casos. Las violaciones también crecieron en el país un 7.73 por ciento. Además, en los primeros siete meses de la presente administración, 35 mujeres fueron violadas cada día, en promedio.
Uno de los pocos indicadores que presenta una caída al comparar los niveles de Junio de 2018 y de 2019, es el robo, que retrocedió apenas un 1.66 por ciento. Por otra parte, al comparar en el mismo periodo en materia de secuestros, encontramos un decremento del 23.05 por ciento, lo cual es una buena noticia, especificó el presidente de Coparmex.
El incremento de los índices delictivos no es permisible, y menos aún porque “hoy se destinan menos recursos que el año pasado para combatir el crimen: el presupuesto federal en materia de seguridad para 2019 es 21.8 por ciento menor que al ejercido en el año anterior” al llegar a 101 mil 498 millones de pesos, el 0.41 por ciento del PIB.
El líder patronal especificó que el presupuesto en seguridad pública en la OCDE el 0.81 por ciento es lo que se aplica a seguridad y justicia.
“El sector patronal de México apoya, ha apoyado y seguirá apoyando, la propuesta para la creación de la Guardia Nacional como un mecanismo necesario para combatir al crimen. sin embargo, detectamos serias fallas en su implementación. Particularmente nos preocupa el reclutamiento de nuevos elementos que no se está dando con la celeridad necesaria. No existe hoy una fecha de implementación para las unidades de inteligencia y lavado de dinero y además no se percibe, aún, una estrategia de coordinación con las policías de las entidades federativas”, especificó.
Puntualizó que sin seguridad no puede existir ningún tipo de desarrollo,ni económico, ni social, por lo que es apremiante que se tenga una respuesta contundente en contra del 20 por ciento de los delincuentes, quienes son los que generan el 80 por ciento de los delitos de alto impacto.
Por último, el presidente de la Coparmex dijo que se encuentran listos para trabajar con las autoridades y conseguir resultados en contra de la inseguridad que afecta el desarrollo económico y social de México.