El pesocerró la sesión con una apreciación moderada de 0.18 por ciento o 3.5 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, luego de alcanzar un nuevo máximo en el año durante la sesión overnight de 20.1265 pesos.
La recuperación se debe a que Donald Trump mantuvo un lenguaje más conciliador en materia comercial, al decir en la cumbre del G-7 que existe una mayor probabilidad de que se alcance un acuerdo comercial con China.
Durante las primeras horas del día el mercado ya había reaccionado positivamente, en particular el mercado de capitales, luego de que Trump abrió la puerta a postergar los incrementos arancelarios a China y dijera que oficiales de ese país se pusieron en contacto para reanudar las conversaciones comerciales.
La apreciación del peso ocurrió a la par del dólar canadiense que avanzó 0.19 por ciento y el dólar australiano que se apreció 0.28 por ciento, siendo las únicas tres divisas que avanzaron en la canasta de principales cruces, al ser de países que tienen una importante relación comercial con China o Estados Unidos.
Sin embargo, la recuperación del peso y los comentarios de Trump al comienzo de la semana no deben ser interpretados como una disminución de los riesgos para la economía global, pues hasta ahora en los hechos sólo se observa un escalamiento de la guerra comercial y no avances en las conversaciones entre ambas potencias.
Es importante agregar que la apreciación del peso es moderada y no aleja al tipo de cambio de los niveles máximos en el año.
En las últimas seis semanas el peso mexicano se ha depreciado 4.91por ciento, mientras que la recuperación de este día fue de apenas 0.18 por ciento.
El optimismo no fue generalizado, la mayoría de las divisas registró pérdidas durante la sesión, con la corona noruega depreciándose 0.81 por ciento, el yen japonés perdiendo 0.71 por ciento, el euro depreciándose 0.43 por ciento y la libra esterlina perdiendo 0.39 por ciento. La mayoría de las divisas de economías emergentes también perdieron terreno.
En la sesión, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 19.8126 y un máximo en el año de 20.1265 pesos por dólar.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 22.0077 y un máximo de 22.4615 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, mientras que el euro tocó un mínimo de 1.1094 y un máximo de 1.1164 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE