La feria industrial alemana Hannover Messe estará en tierras mexicanas y se proyecta que deje negocios superiores a los 200 millones de dólares por considerarlo el principal socio de la región.
Del 09 al 11 de Octubre próximo se desarrollará en León, Guanajuato, la feria industrial, y el director de general de Hannover Fairs México, Bernard Rhode, espera superar los resultados que se obtuvieron en Singapur.
Apuntó que la parte fuerte son los negocios que se cierran entre visitantes y expositores en la exposición, sobre todo en los 3 a 6 meses posteriores.
Detalló que en la exposición llega el empresario, conoce la tecnología y las compara, regresa a su empresa, realiza sus corridas financieras y compra la nueva tecnología. “Nosotros estamos convencidos y se las vamos a reportar, que vamos a romper el récord que tiene Singapur en éste sentido, yo creo que los 280 millones de dólares de negocios cerrados”.
Recordó que a un mes del evento, se han excedido los parámetros previstos y se prevé la presencia de 180 expositores nacionales e internacionales, más de 10 mil empresarios y especialista.
Para la economía del estado se prevé supere los 400 millones de pesos (mdp), sin embargo, hay confianza de que el cierre de negocios a lo largo del semestre una vez terminada la feria, supere las cifras obtenidas en ediciones pasadas.
Por su parte, el director de la Sección Económica y asuntos globales de la Embajada de Alemania en México, Oliver Knörich, destacó que pese al entorno global adverso, nuestro país es un importante socio comercial para los germanos por su ubicación geográfica, entre otras cuestiones.
“Para Alemania es el socio más importante en Latinoamérica por muchas cosas: el libre comercio, los tratados que tiene México, con más de 50 países sobre todo de América del Norte, capital humano, colaboradores muy motivados, bien educados, los esfuerzos del gobierno de México para la formación, para la educación y la formación dual y bueno es una plataforma con muchas ventajas”, enfatizó.
Por su parte, el líder de los industriales, Francisco Cervantes Díaz, dijo que es una gran oportunidad tener en nuestro país esa feria y al mismo tiempo conjugarla con la Reunión Anual de Industriales (RAI).
“Vemos como un tema de oportunidades, de tener acercamientos, porque están invitadas las universidades, las pymes, invitados los gobernadores y muchos de los jóvenes talento del Sur-Sureste del país. Para que vean todo lo que se puede hacer con la industria 4.0, estamos inmersos en el tema de innovación”, concluyó el presidente de Concamin.apital humano