El Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, informó que la mayoría de sus planteamientos en parlamento abierto para cambiar en la miscelánea fiscal fueron atendidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Cámara de Diputados.
El presidente de la cúpula empresarial, Carlos Salazar Lomelín, y su presidente del comité fiscal, Pablo Mendoza García, precisaron que un 90 por ciento de los cambios solicitados a la SHCP ya los diputados fueron atendidos.
Las principales inquietudes que se atendieron fueron la limitación para la deducción de intereses, esquemas de inversión, responsabilidad solidaria de socios y administradores, cancelación de sellos digitales, cláusula general anti abuso, esquemas reportables, actividades no objeto para efectos del IVA y la subcontratación laboral.
Especificaron que darán seguimiento en la Cámara de Senadores los pendientes en responsabilidad solidaria de directores generales, administrador único, síndicos y liquidadores; limitante a la aplicación del estímulo por adquisición de diésel para ser utilizado en maquinaria en general, excepto vehículos; la limitante aplicación estímulo a transportistas de pago de peaje en carreteras federales y el transitorio sobre posible regularización de automóviles ilegales y los incrementos en derechos por descarga de aguas residuales y por uso de agua en distritos agrícolas.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, afirmó que es falso que existan 18 millones de autos chocolates o ilegales, ya que el parque vehicular nacional, es decir, un 40 por ciento de la flota vehicular nacional.
Además, señalaron que “no hay plan B”, confían en que los senadores Ricardo Monreal Ávila y Alejandro Armenta Mier, cumplan su compromiso de no aprobar la regularización ni el incremento en las descargas de agua .
Finalmente, informaron de una alianza entre la Concamin y Concanaco para generar descuentos desde los fabricantes y se tengan mejores precios en El Buen Fin.