Avance comercial China-EU apoya al peso

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento o 3.6 centavos, cotizó 19.15 pesos por dólar, luego de tocar un máximo de 19.2504 pesos.

El tipo de cambio no mostró una tendencia, mientras que otros mercados financieros mostraron un desempeño mixto durante la jornada.

En la sesión se destacó la noticia de que el entendimiento comercial entre China y Estados Unidos podría firmarse hasta Diciembre en una ubicación fuera de Estados Unidos.

El entendimiento implica un retraso adicional para la firma del acuerdo “fase uno”, la noticia no es del todo negativa, pues de acuerdo a un vocero de la Casa Blanca, las negociaciones continúan y se está avanzando en la redacción del texto, lo que contribuyó con la apreciación moderada del peso mexicano durante la tarde.

Durante la mañana se publicaron indicadores económicos para México, destacó la inversión fija bruta de Agosto mostró una contracción anual de 3.3 por ciento, su séptima caída consecutiva.

La caída fue menor que la observada el mes previo, pues la inversión en construcción mostró un crecimiento anual de 0.2 por ciento. A pesar de que el crecimiento es moderado, puede ser señal de un punto de giro para el crecimiento de la inversión en construcción, abriendo la puerta a que se observe una recuperación durante el cuarto trimestre.

De darse esta recuperación, también mejoraría la expectativa sobre el desempeño de la industria de la construcción en 2020.

A diferencia de las primeras dos sesiones de la semana, se observó un incremento moderado de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales, lo que permitió que las divisas refugio mostraran una recuperación.

El yen japonés se apreció 0.18 por ciento, mientras que el franco suizo avanzó 0.05 por ciento. Por su parte, el rand sudafricano perdió 0.52 por ciento, mientras que el real brasileño se depreció 2.02 por ciento, luego de que fracasara la subasta de un campo petrolero que finalmente fue asignado en un 90 por ciento a la empresa Petrobras, lo que borra la expectativa de flujos de capitales hacia Brasil.

El 6 de Noviembre el Indicador Base de percepción de riesgo global (IBP) fue de 65 unidades, lo que significa percepción por riesgo bajo.

Al interior destaca que el mercado de divisas, el mercado de deuda y dinero, al igual que el precio y la demanda por commodities considerados refugio, como el oro, se comportaron mostrando una mayor percepción de riesgo.

Por su parte, el mercado de capitales mostró resultados mixtos, mientras que el riesgo país aumentó ligeramente.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.1395 pesos y un máximo de 19.2504 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.1904 y un máximo de 21.3494 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1065 y un máximo de 1.1093 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.1512 pesos por dólar, 1.2854 dólares por libra y en 1.1068 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...