La Cámara de Diputados aprobó la minuta que otorga mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para realizar la extinción de dominio e inmovilización de cuentas bancarias.
En el debate a la reforma del título quinto de la Ley de Instituciones de Crédito se explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha negado categóricamente a la Secretaría de Hacienda y a su Unidad de Inteligencia Financiera, la facultad de bloquear las cuentas, excepto cuando se trate de una resolución de un organismo internacional.
Además, se enfatizó que la Secretaría de Hacienda y su Unidad de Inteligencia Financiera son autoridades administrativas y no tienen facultades para dictar medidas cautelares para bloquear la cuenta de un ciudadano, ya que ello implica prejuzgar un delito y esa facultad. La investigación de los delitos le está conferida por mandato constitucional al Ministerio Público.
Se destacó que no sólo bloquear, sino a promover la extinción de dominio de esos bienes, es decir a la apropiación de recursos de los ciudadanos por una presunción de una autoridad administrativa es un exceso.
Por otra parte, la UIF, que encabeza Santiago Nieto Castillo, dijo que se investiga al ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
“Hemos estado trabajando con la Secretaría de la Comunicaciones y Transportes (SCT), respecto a casos de la anterior administración con OHL”, refirió a su salida de la reunión de gabinete que se llevó a cabo en Palacio Nacional.
Además, dio a conocer que se está trabajando con la Secretaría de Turismo para temas de un posible desvío de recursos en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
“El presidente siempre me ha dicho que lo que yo encuentre, tiene que ser denunciado ante las instancias competentes, ya sea la Secretaría de la Función Pública, sea Procuraduría Fiscal, sea Fiscalía General de la República (FGR)”.
Cuestionado sobre el caso del exlíder petrolero, Carlos Romero Deschamps, reiteró que se han presentado dos denuncias ante la FGR por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, descartó que se hayan congelado las cuentas, debido a que todavía están en el proceso de recuperación de información.