El peso cerró la semana con una apreciación de 0.09 por ciento o 1.7 centavos, cotizó 19.11 pesos por dólar, registró pocos cambios con respecto al cierre de la semana previa, respetó el soporte clave de 19.05 pesos y la resistencia de 19.25 pesos por dólar.
La semana también se caracterizó por una disminución de la volatilidad del tipo de cambio a 3.2 por ciento desde 8.1 por ciento en la semana anterior.
La semana se caracterizó por un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, ante señales de que las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos están avanzando y podrían llevar a la eliminación gradual de aranceles.
Durante la semana, el Indicador Base de percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en un promedio de -116 unidades, lo que significa apetito por riesgo medio.
Al interior destaca que las cinco clasificaciones, mercado de divisas, mercado de deuda y dinero, mercado de commodities, mercado de capitales y riesgo país se comportaron mostrando apetito por riesgo.
Se prevé que la semana siguiente se observe un menor apetito por riesgo, debido a que el viernes Donald Trump dijo ante medios que no ha acordado eliminar todos los aranceles que se han impuesto a las importaciones chinas. No obstante, Trump reiteró que se podrían eliminar algunos de los aranceles.
La mayoría de las divisas de economías avanzadas perdieron terreno frente al dólar durante la semana, ante un incremento en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro.
La tasa de los bonos a 10 años registró un incremento semanal de 23 puntos base, ubicándose en 1.94 por ciento. El incremento de la tasa estuvo asociado al mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales y a la expectativa de que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés durante los próximos meses.
La siguiente semana se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.00 y 19.30 pesos por dólar, una tendencia lateral.
En México, el principal evento será la decisión de política monetaria de Banco de México que se espera recorte su tasa de interés en 25 puntos base, dejando la puerta abierta para otro recorte adicional de 25 puntos base en Diciembre.
Debido a que el mercado ya ha descontado el recorte a la tasa de interés, es poco probable que se observe una depreciación del peso tras el anuncio del 14 de Noviembre. En el exterior, los mercados seguirán atentos a las noticias relacionadas con las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
En la semana, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.0477 pesos y un máximo de 19.2504 pesos.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.0277 y un máximo de 21.3787 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1017 y un máximo de 1.1175 dólares.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.1060 pesos por dólar, 1.2787 dólares por libra y en 1.1020 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE