El peso inició la sesión con una depreciación moderada de 0.13 por ciento o 2.5 centavos, cotizó 19.55 pesos por dólar por noticias de comercio internacional.
Las divisas muestran un desempeño mixto frente al dólar. Por un lado, los mercados reaccionaron con optimismo en la sesión asiática, luego de que el indicador PMI de manufactura de China, publicado por Caixin, se ubicó en un nivel de 51.8 puntos durante Noviembre, por arriba del umbral de expansión de 50 puntos y avanzando por quinto mes consecutivo.
El optimismo con respecto al crecimiento económico en China se vio ensombrecido por un regreso del proteccionismo de Donald Trump, esta vez en contra de países latinoamericanos.
A través de un tuit, Trump dijo que reanudará los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Brasil y Argentina, luego de que tomaran ventaja “devaluando” a sus divisas, lo que ha afectado las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.
Las exportaciones agrícolas de Brasil y Argentina han sido sustituto de la producción estadounidense durante la guerra comercial.
Trump agregó que la Reserva Federal debería de actuar con una política monetaria más acomodaticia para que otros países no tomen ventaja del “dólar fuerte” a través de una “devaluación de sus divisas”.
El real brasileño se ha depreciado 8.98 por ciento y el peso argentino 59.2 por ciento, lo cual ha sido consecuencia de incertidumbre política interna y en la región y no de una estrategia cambiaria con fines de impulsar el sector externo como lo señala Trump.
El mercado cambiario no ha reaccionado con fuerza a la imposición de aranceles de Estados Unidos pero podría reaccionar en las próximas horas, particularmente las divisas de Brasil y Argentina.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.45 y 19.66 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.14por ciento, cotizó 1.1033 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció 0.03por ciento, cotizó 1.2929 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 7.4 puntos base, ubicándose en 1.84 por ciento, luego de que se publicaron indicadores positivos para la manufactura en China, reduciendo la percepción de riesgo en los mercados financieros globales. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2 puntos base, ubicándose en 7.11 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.93 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6317 a 1 mes, 20.0737 a 6 meses y 20.6096 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE