Ventas autos nuevos no repuntará en 2020

La venta de autos nuevos se encuentra en “crisis” porque tiene 30 meses con caída en las ventas, panorama que se prevé no tenga cambios dramáticos con una disminución en la venta de unidades que apenas rebase el millón doscientas mil unidades comercializadas en 2020 para cerrar con una caída por cuarto año consecutivo.

El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, adelantó que está en  “crisis y estamos esperando una caída que ronde el 7 por ciento al comercializar un millón 310 mil unidades, un tercer año consecutivo en ventas . La perspectiva para 2020 apunta hacia una disminución de del 2 a 3 por ciento para tener un rango de un millón 250 a 271 mil unidades, lo que ligaría el cuarto año consecutivo en disminución en el mercado mexicano”.

Especificó que la cifra que se prevé para el año entrante se aleja en más de 300 mil unidades del millón 605 mil que se logró en el 2016.

Rosales Zárate reiteró la necesidad de implantar un programa para la reactivación de unidades nuevas en las micro, pequeña y medianas empresas, además de duplicar la deducibilidad de la compra al llegar a 350 mil pesos por unidad y abrir la deducibilidad a todas las personas físicas, “lo que sería un factor importante para atenuar la caída e iniciar la recuperación lo antes posible y así superar la incertidumbre y desconfianza”.

Rosales Zárate que ante la caída en la ventas se han recortado entre 2 mil 500 a 3 mil empleos de agentes comerciales en las distribuidoras de autos, lo que prevé ya no sucederá en el 2020.

Por otra parte, especificó que el 66 por ciento de los autos nuevos que se comercializan en México son de procedecia extranjera y el restante 34 por ciento de producción nacional.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, apuntó que la producción y exportación automotriz se ha visto disminuida por las cuestiones de un menor actividad comercial, no sólo por las cuestiones del T-MEC, la que también depende de lo que sucede en el mundo y en el mercado interno.

Durante el periodo Enero-Noviembre se contrajeron la producción en 130 mil 128 unidades en comparación al mismo periodo del año previo al sólo producir 3 millones 542 m il 768 unidades.

La exportación en el mismo periodo se contrajo en 69 mil 797 unidades al pasar de 3 millones 174 mi 156 a 3 millones 104 mil 359 unidades.

El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albin, prevé cerrar el año con producción récord con 99 mil 700 millones de dólares de las que 70 mil 800 mdd tendrán como destino el mercado norteamericano. Por último, se espera terminar con una planta laboral de 872 mil empleados.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...