El peso inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, cotizó 18.95 pesos por dólar y se espera un buen comienzo del 2020 para la divisa mexicana.
El estabilidad se debe a una disminución importante de la liquidez en el mercado cambiario por las festividades de Navidad, lo que también reduce el flujo de noticias y la publicación de indicadores económicos relevantes.
Aunque el tipo de cambio se ha mantenido estable en las últimas sesiones, eventos positivos como el reciente acuerdo comercial fase uno entre China y Estados Unidos, y la probable ratificación del T-MEC en el senado estadounidense, podrían hacer que el tipo de cambio siga su tendencia a la baja a niveles por debajo de 18.90 pesos por dólar.
En la semana comprendida entre el 11 de Diciembre y el martes 17 de Diciembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso, registradas en el Mercado de Futuros de Chicago, subieron de forma considerable en 21,619 contratos, cada uno de 500 mil pesos, alcanzaron un total de 152 mil 260 contratos, el mayor número de posiciones especulativas netas a favor del peso mexicano en registro, lo que abre la puerta a que la moneda nacional siga con apreciación cuando se reanude la liquidez del mercado en Enero.
Durante Diciembre el peso mexicano acumula una apreciación frente al dólar de 3.02% o 59 centavos, el mayor avance mensual del peso desde Diciembre de 2018.
A la par de la apreciación del peso, se ha observado una disminución del riesgo país en México. En Diciembre, el diferencial entre la tasa de los bonos mexicanos a 30 años emitidos en dólares y la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años bajó a 166 puntos base, desde un promedio de 200 puntos base en el año, el menor diferencial desde Diciembre de 2014.
En cuanto a indicadores económicos, en México se destacó el indicador global de actividad económica (IGAE) de Octubre, que disminuyó 0.5% con respecto al mes anterior y 0.7% en comparación con el mismo periodo de 2018.
Estas caídas confirman que la actividad económica continuó deprimida durante el cuarto trimestre. En comparación con Septiembre, las caídas fueron generalizadas con las actividades primarias mostrando una contracción de 1.6%, las secundarias una caída de 1.1% y las terciarias un retroceso de 0.1%.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.00 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.1%, cotizó 1.1078 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció 0.08%, cotizó 1.2946 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.4 puntos base, ubicándose en 1.94%. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años mostró un retroceso de 1.3 puntos base, ubicándose en 6.92%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.57% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0150 a 1 mes, 19.4495 a 6 meses y 19.9349 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE