El 49 por ciento de municipios no tiene sucursal bancaria

El 49 por ciento de los municipios del país no cuentan con una sucursal bancaria, por lo que el Presidente de la República anunció que se construirán 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar en los siguientes dos años con una inversión de 10 mil millones de pesos (mdp).

En su mañanera López Obrador dio a conocer que en este 2020 se construirán la mitad con una inversión de 5 mil mdp y el año entrante la restante con la participación de los ingenieros militares.

“Se tiene que tomar en cuenta que de los cerca dos mil 500 municipios, sólo hay sucursales bancarias en aproximadamente mil, es decir, en mil 500 municipios no hay una sucursal bancaria, y estoy hablando de las cabeceras municipales”, precisó el primer mandatario.

En el documento que analiza la infraestructura bancaria en México de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), realizado por Jorge Sánchez Tello y Guillermo Zamarripa, concluyeron que las sucursales bancarias se instalan en donde hay mayor población y actividad económica.

“La conclusión más interesante es que solamente el 3 por ciento de la población en México no tiene acceso a ningún tipo de infraestructura bancaria en su municipio. Ahora bien esos 769 municipios sin infraestructura representan el 31 por ciento del total y están concentrados en los de menos de 5 mil habitantes. Estos datos muestran que el proceso de expansión de la infraestructura bancaria que se ha dado en México se ha concentrado en los lugares con más población, principalmente en los municipios de

El documento del Fundef enfatizó que en los municipios con más de 100 sucursales están concentradas y se ubican en la CDMX DF y las grandes ciudades. “Si hacemos una comparación de los estados de Nuevo León, Guerrero, Baja California Sur y el CDMX con países desarrollados, se observa que estos cuentan con un nivel de infraestructura de sucursales similares a los de Canadá, Alemania y Chile”.

Los municipios de mayor infraestructura bancaria en términos absolutos están vinculados con la actividad económica, desarrollo y población. Guadalajara, Monterrey, la alcaldía de Cuauhtémoc, Puebla, Zapopan y la alcaldía de Benito Juárez son los que tienen mayor infraestructura de sucursales.

Los municipios con más sucursales por 100 mil habitantes se encuentran en San Pedro Garza García y Monterrey en Nuevo León, la delegación Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Cuajimalpa en la CDMX .

“En las poblaciones mayores a 100 mil habitantes, que son el 9 por ciento de los municipios, se encuentran ubicados el 87 por ciento de los cajeros automáticos, el 81 por ciento de las sucursales y el 91 por ciento de las TPV. Estos municipios son sólo 215 de los 2 mil 456. La brecha es grande si comparamos con el siguiente rango con los municipios con poblaciones entre 50 y 100 mil donde solo se tiene el 6 por ciento de los cajeros automáticos, el 9 por ciento de las sucursales y el 5 por ciento de los TPV”, puntualizó el Fundef.

Los estados con menor infraestructura se parecen a países subdesarrollados como Pakistán, Ghana y Nigeria y se encuentran en Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.

De acuerdo con el panorama actual de inclusión financiera 2019 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se tienen actualmente 17 mil 290 sucursales bancarias para tener una sucursal en 51 por ciento de los municipios del país.

El Banco del Bienestar tiene contemplado contar con 13 mil sucursales bancarias al final de la presente administración, es decir, una red que representará el 75 por ciento de la actual red de sucursales de la banca comercial.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...