La industria del plástico le solicita a los diputados de la Ciudad de México (CDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) apertura al diálogo para que se tenga una legislación coherente sobre la prohibición en las bolsas de plástico en la capital y evitar un año con decrecimiento.
El presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac), Aldimir Torres Arenas, detalló que la modificación de la Ley de Residuos Sólidos se caracterizó por un “diálogo en el que sólo querían oír lo que ellos proponen”.
Destacó que estas nuevas disposiciones tiene sanciones mayores a las de utilización de armas de fuego. Las multas por entregar, comercializar y/o distribuir bolsas de plástico son de 43 mil 400 a 173 mil 760 pesos, mientras que las de armas de fuego son de 15 mil 638 a 31 mil 276, de acuerdo con el Artículo 160 del Código Penal Federal.
Torres Arenas enfatizó que en la capital del país hay 141 empresas orientadas a la producción de bolsas y películas de plástico que general 8 mil 270 empleos y ventas de 9 mil millones de pesos (mdp).
Se explicó en la rueda de prensa que la caída de resinas cayó en un 20 a 30 por ciento, la materia prima para la producción de las bolsas de plástico o de un solo uso.
Ante tal situación solicitan a la Secretaría de Economía (SE) que emita una regla de emergencia para regular los materiales compostables y una norma de bolsas reutilizables que sea a nivel federal para terminar con la confusión de que la prohibición también aplica al Estado de México.
Además, le solicitan que la Secretaría de Economía y a la Dirección General de Normas que publique la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019 de Plásticos compostables y evalúe la necesidad de que sea una Norma Oficial.
El presidente de Industriales de Bolsas Plásticas (Inboplast), Álvaro Torres, especificó que pueden fabricar bolsas reutilizables y “así dejar de importar bolsas reutilizables de otros países (asiáticos) para que puedan comercializarlas. Los hemos propuesto varias veces”.
El presidente de Anipac enfatizó que “no buscamos que la autoridad derogue lo dispuesto. Buscamos una ley que integre los elementos de manera adecuada y termine con las ambigüedades sobre bolsas de plástico que perjudica las cubiertas de las tintorerías, los plásticos para transportar, entre otros”.
Finalmente, Torres Arenas advirtió que de mantenerse esta situación se terminará con su crecimiento anual del 4 por ciento para terminar con “números negativos” por menor producción en un 10 a 15 por ciento.