Los bancos prevén que las condiciones de aprobación de financiamiento serán más exigentes en todos los segmentos, desde el enfocado hacia las grandes empresas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta el crédito hipotecario, reportó el Banco de México (Banxico).
En la Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario correspondiente al periodo Octubre–Diciembre de 2019 se reportó que los estándares de aprobación del crédito para el primer trimestre de 2020, los bancos con mayor participación prevén en promedio un estrechamiento en los segmentos de empresas grandes no financieras, intermediarios financieros no bancarios y crédito hipotecario, mientras que para los segmentos de pymes no financieras y tarjetas de crédito no prevén cambios significativos.
Por su parte, los bancos con menor participación esperan en promedio condiciones generales y/o estándares de aprobación más estrechos en los segmentos de empresas grandes no financieras, pymes no financieras e intermediarios financieros no bancarios, mientras que en el segmento de tarjetas de crédito y crédito hipotecario este grupo de bancos no espera en promedio cambios significativos en las condiciones generales y/o los estándares de aprobación del crédito.
En el otorgamiento de financiamiento, las instituciones bancarias en su conjunto percibieron en promedio un empeoramiento en el entorno económico internacional, la situación económica de las empresas, y las condiciones de empleo para los hogares.
Por otra parte, reportaron un aumento en la posición de liquidez y una disminución en los costos de captación.
Adicionalmente, los bancos con mayor participación de mercado percibieron en promedio un incremento en el nivel de capitalización y la disponibilidad de fondos en moneda nacional y en moneda extranjera.
Por su parte, los bancos con menor participación percibieron una disminución en el entorno económico nacional y en la confianza de las empresas y de los hogares en la actividad económica.