Peso abrió con apreciación en jornada de escasos datos económicos

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.23 por ciento o 4.3 centavos, cotizó 18.61 pesos por dólar, en una sesión con poca información económica y pocas noticias de relevancia.

La apreciación del peso se debe principalmente a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros a nivel global, después de que el presidente de China, Xi Jinping, declaró que la potencia asiática cumplirá con sus objetivos de crecimiento económico a pesar del Coronavirus. Al día de hoy, este virus ha afectado a más de 45 mil personas y ha causado la muerte de al menos mil 100.

El dólar estadounidense se debilita frente a sus principales cruces, extendiendo el movimiento observado ayer.

Las únicas divisas de los principales cruces del dólar que pierden terreno son el yen japonés, el euro y la corona danesa, que se deprecian en 0.17 por ciento, 0.03 por ciento y 0.02 por ciento, respectivamente.

Este día será la segunda jornada de participación de Jerome Powell, presidente de la Fed, frente al Comité Bancario del Senado, en la que continuará con sus pronósticos económicos. Se prevé que se observen movimientos moderados en el mercado cambiario en función de los comentarios de Powell.

Por otro lado, el día de mañana se publicará la inflación de Enero en Estados Unidos, la cual se espera se ubique en una tasa interanual de 2.4por ciento.

En México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) publicará datos de comercio minorista, correspondientes a Enero, que darán una mejor perspectiva sobre el consumo interno en el inicio del 2020.

Esta mañana se publicó la producción industrial de la Eurozona, la cual mostró una caída anual de 4.1 por ciento, la mayor en registro desde Diciembre del 2018, y antes de eso, desde Noviembre del 2009.

El dato no tuvo un impacto en el mercado cambiario, el euro sigue estable alrededor de 1.0912 dólares por euro.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.56 y 18.70 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.05 por ciento, cotizó 1.0916 dólares por euro. La libra también se apreció de 0.29 por ciento, cotizó 1.2952 dólares por libra.

Mercado de Dinero

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 3.1 puntos base, a 1.60 por ciento. Por su parte, en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 3.0 puntos base, a una tasa de 6.58 por ciento, su menor tasa desde Noviembre del 2016.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7025 a 1 mes, 19.0886 a 6 meses y 19.5716 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

18 Visitas totales
14 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...