La volatilidad y la ausencia de nuevos participantes a los mercados bursátiles nacionales será una de las situaciones que se vivan en este 2020 por los efectos del Coronavirus, señalaron la directores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de la Bolsa Institucional de Valores (BMV).
El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, “todavía no se tiene una idea del alcance del COVID-19, vemos mucha volatilidad en los mercados porque se desconoce el impacto, lo que se ha visto son los efectos en algunas empresas y sectores en particular que han tenido que suspender servicios, así como las importaciones y exportaciones, es algo que los inversionistas todavía no saben medir”.
El directivo de la BMV enfatizó que “la volatilidad no ayuda a las colocaciones, esperemos que el impacto sea temporal y en algún momento retomar el rumbo de los mercados que traían a nivel local y mundial. Hay que ver cómo afecta el crecimiento de México y el resto de los países”.
Oriol Bosch especificó que el mercado de deuda no registran afectaciones sensibles y esperaos que el siguiente trimestre presente mayor actividad cómo lo fue el año pasado.
La directora general de BIVA, María Ariza García-Migoya, el apetito que se ven “más afectaciones a la parte de capitales que a la de deuda, el apetito de los inversionistas refleja esta coyuntura, probablemente podrían darse retrasos por las condiciones que presentan los mercados que se han visto bastante afectados”.
El Banco Mundial realizó un modeo de acuerdo con la epidemia de 1918 la producción mundial se reduciría hasta en un 3 por ciento si el virus se propagara tan ampliamente, con unas diferencias entre regiones prácticamente insignificantes.
Advirtió el organismo financiero multilateral tardará aproximadamente más de un año, periodo tradicional para la pandemia de gripe.