AMDA propone medidas para crisis y reactivación económica

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) propone medidas de políticas públicas, tributarias y de reactivación económica para el sector de venta de autos nuevos.

En una carta enviada al Presidente de la República propuso una serie de acciones para reducir la pérdida empleos y evitar un mayor deterioro social.

Ante la paralización de actividades productivas, las empresas en general tendrán problemas de flujo para hacer frente a sus compromisos como pagos de impuestos, nóminas, créditos y proveedores.

«Los diversos eslabones del sector automotriz que hoy es la fuente de mayor generación de divisas para el país, proponen realizar una mesa de urgencia con el Presidente y su gabinete económico, para tratar la necesidad de estímulos fiscales y la aplicación de políticas públicas de emergencia debido a la crisis», indicó el director general adjunto, Guillermo Rosales Zárate.

Entre las acciones de política pública que proponen los comercializadores de automotores están:

1.- Programa emergente de créditos de liquidez para las empresas (Banca de desarrollo y sistema financiero) con objeto de hacer frente a la caída en la generación de ingresos durante el tiempo que se mantenga la crisis y evitar los despidos de personal

2.- Programa diferenciado según tamaño de empresas: subsidio parcial para micro y pequeñas empresas, etc.

3.- Acuerdo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para modificar temporalmente los lineamientos de calificación crediticia a efecto de no castigar créditos.

4.- Subsidios focalizados para población vulnerable.

5.- Diferimiento en el pago de obligaciones sociales a cargo de los patrones: IMSS e INFONAVIT.

6.- Agilizar devoluciones de impuestos a favor de los contribuyentes por parte del SAT.

7.- Agilizar pago a proveedores del Gobierno Federal y de las empresas productivas del Estado.

Entre los estímulos que se plantean están:

1.- Exención para el pago provisional de impuestos.

2.- Exención del ISR a trabajadores hasta cuatro salarios mínimos.

3.- Esquema de diferimiento en seis parcialidades en el pago de la declaración definitiva del ISR del ejercicio fiscal 2019 a Personas Morales. Llevarlo a cabo sin necesidad de garantizar el interés fiscal y sin una tasa preferente de recargos, es una oportunidad en tiempos de incertidumbre.

4. Deducción inmediata de inversiones.

Y en una etapa post emergencia sanitaria serán necesarios programas de fortalecimiento sectorial para impulsar la rápida recuperación económica como:

1.- Renovación del transporte público de carga y pasaje en sus diferentes modalidades.

2.- Renovación de la flota vehicular de las micro y pequeñas empresas.

3.- Reforma del marco fiscal en la adquisición de vehículos.
4.- Promoción del Turismo nacional y extranjero: rescate del programa Pueblos Mágicos, créditos preferentes ISSSTE, IMSS, FONACOT.

5.- Fortalecimiento del FONACOT para impulsar el mercado interno de bienes de consumo duradero.

«Desde nuestro sector ponemos las ideas expresadas en la presente, con el objetivo de propuesta y de un quehacer que edifique confianza para garantizar el empleo y aminorar el impacto económico y social ante la emergencia que sacude a nuestro país y al orbe», expuso el directivo de la AMDA.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...