Canacope solicita revisar aumento en precio de huevo

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) que preside Eduardo Contreras Pérez, se encuentra preocupada por el incremento en los precios del huevo de manera injustificada.

De acuerdo con la información de comerciantes agremiados, en las últimas semanas, se registró un importante incremento en el precio del huevo en las tiendas de abarrotes, misceláneas, pollerías, recauderías, cremerías, expendios de huevo, así como en todos los ramos de alimentos preparados y elaboración de pan.

Según el seguimiento de precios que hemos realizado en esta institución, en la crisis de la gripe aviar de 2012-2013 que impactó negativamente la producción de huevo por el sacrificio de más de 4 millones de aves, el kilo llegó a comercializarse entre 38 y 40 pesos.

“Hoy en día sin tener una eventualidad del mismo tipo, el precio del huevo ha llegado a rebasar el techo de los 40 pesos al menudeo, en los comercios de abasto popular y corre la posibilidad de que rompa esta barrera de no generar acciones inmediatas que lo impidan”.

Agregó la Canacope CDMX que se han observado desde hace algunos años fenómenos como la estacionalidad, las emergencias sanitarias o afectaciones climáticas, las cuales repercuten en el incremento de los precios de varios productos de la canasta básica como el huevo, también es cierto se ha observado incrementos que no tienen ninguna explicación inmediata, puntualizó.

TABLA PRECIOS ENERO A MARZO 2020:

FECHA COSTO AL PÚBLICO POR KILO
10 DE ENERO $ 28.00
30 DE ENERO $ 30.00
10 DE FEBRERO $ 32.00
29 DE FEBRERO $ 36.00
15 DE MARZO $ 40.00

Al día de Hoy 24 de marzo en la Central de Abastos el costo por caja es de 36 a 38 pesos el kilo de huevo, dependiendo la calidad y marca, esto genera que la venta al público sea de 42 a 45 pesos por kilo.

Para Canacope es muy importante dejar en claro, que no es el comerciante al menudeo de los giros de verdulería, recaudería, abarrotes, miscelánea, cremerías y expendios de huevo entre otros, los que generan estos incrementos.

La Canacope solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a la Secretaría de Economía, así como a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que revisen toda la cadena de comercialización del huevo, desde la producción hasta la venta final al consumidor, con la finalidad de establecer si el incremento se debe a causas naturales o por la perversa práctica de la especulación y acaparamiento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...