El peso inició la sesión con una depreciación de 0.76 por ciento o 17.6 centavos, cotizó 23.49 pesos por dólar, perdió terreno junto a la mayoría de las divisas en la canasta de principales cruces.
El mercado cambiario comenzó la semana con calma, pues este día no se espera la publicación de información económica relevante y los mercados financieros permanecen cerrados en Europa, lo que reduce la liquidez.
En el mercado de capitales, los futuros de los principales índices de Estados Unidos muestran pérdidas menores a un punto porcentual, debido a que los inversionistas muestran cautela previo a la temporada de reportes financieros del primer trimestre del año, pues se desconoce aún el impacto del coronavirus durante Marzo.
Esta semana, entre el martes 14 y miércoles 15 de Abril, se publicarán los resultados trimestrales de JPMorgan, Wells Fargo, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs.
En el mercado de materias primas los precios del petróleo muestran pocos cambios con respecto al cierre de la semana pasada.
El WTI muestra un avance de 0.09 por ciento, cotizó 22.78 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 0.16 por ciento al cotizar en 31.53 dólares.
El avance moderado de los precios del petróleo se debe al acuerdo alcanzado durante el fin de semana por la OPEP+ de recortar la producción petrolera global en 9.7 millones de barriles diarios.
Los precios del petróleo no han reaccionado con ganancias fuertes debido a que los mercados en Europa siguen cerrados y el volumen de operaciones se reestablecerá hasta mañana martes y a que el recorte a la producción es menor a lo que se necesita para estabilizar al mercado petrolero, pues debido a la crisis del coronavirus se estima que existe una sobreoferta petrolera de entre 20 a 35 millones de barriles diarios, es decir, hasta 3 veces la producción que recortarán los países de la OPEP+.
Por otro lado, es importante mencionar que el jueves de la semana pasada la Reserva Federal en Estados Unidos dio a conocer un programa adicional de respaldo a la economía por 2.3 billones de dólares.
De esta cantidad, 600 mil millones se ofrecerán como crédito a pequeñas y medianas empresas, con una tasa de apenas 2.5 a 4.0 por ciento por arriba de la tasa overnight que actualmente se ubica en 0por ciento.
Otros 500 mil millones de dólares serán para la compra de instrumentos de deuda de estados y municipales.
Los mercados ya reaccionaron con optimismo a este anuncio al cierre de la semana pasada, lo que llevó al tipo de cambio a un mínimo el viernes de 23.2460 dólares por barril.
En la semana terminada el 10 de Abril, el peso mexicano mostró una apreciación de 6.81 por ciento o 1 peso y 70 centavos.
Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 23.00 y 24.00 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.06 por ciento, cotizó 1.0930 dólares por euro, mientras que la libra ganó 0.31 por ciento y cotizó en 1.2494 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro de 10 años aumenta en 3.0 puntos base, a 0.75 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 9.0 puntos base, a una tasa de 7.21 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 26 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.30 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 23.5512 a 1 mes, 24.0698 a 6 meses y 24.6413 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE