La salud de las finanzas públicas para el final de año será muy cuestionable al presentar una caída del Producto Interno Bruto (PIB) y un incremento en el déficit público mayor al que contempla la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló la firma a regional.
La directora de la firma especializada en finanzas públicas, Flavia Rodríguez Torres, señaló en entrevista que las cuestiones financieras se complican porque la contingencia sanitaria altera la actividad económica al detener la generación de ingresos de sectores productivos.
“Nosotros estimamos que la caída del PIB con las medidas que se han tomado será de un 7 por ciento y una déficit público de 3.5 por ciento”, especificó Rodríguez Torres.
La SHCP para este año para este año en el documento de Pre criterios 2021 señaló que estima un déficit público tradicional de 3.3 por ciento.
Además, estimó la Secretaría de Hacienda que los ingresos tributarios se ubiquen en 155 mil millones de pesos (mdp) por debajo de lo aprobado en la LIF 2020 por los impactos de la crisis sanitaria del Coronavirus.
Los micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes) no cuentan con las reservas necesarias para enfrentar una contingencia económica, “no tienen con que operar y menos con qué pagar”.
Este año se “vive una crisis petrolera, económica y de salud”, que se verá atenuada por las medidas anunciadas por Banco de México (Banxico) y así “evitar una crisis de liquidez muy fuerte”.
Finalmente, la directora de A regional destacó que “las finanzas públicas no van a terminar sanas porque para mantener los gastos gubernamentales se necesitan ingresos y el problema va a ser ese, de dónde van a sacar el dinero”, concluyó la directora de a regional.