Peso retrocede al cierre de sesión cambiaria

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.24 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 24.45 pesos por dólar, con el tipo de cambio que tocó un máximo de 24.6883 pesos.

Este día  se observaron pérdidas para la mayoría de las divisas, en particular las de países productores de materias primas, como el real brasileño que se depreció 1.73 por ciento y la corona noruega que perdió 0.98 por ciento.

El retroceso se debe a que persisten las perspectivas económicas negativas para la economía global, independientemente del alza que mostraron los commodities.

El precio del WTI cerró con un incremento de 21.61 por ciento, cotizó 14.07 dólares por barril, mientras que el precio del Brent subió 7.45 por ciento a 20.23 dólares por barril.

Este día se publicó el reporte semanal del mercado petrolero en Estados Unidos, el cual mostró que los inventarios de crudo subieron en 15.02 millones de barriles durante la semana previa, alcanzó un máximo no visto desde Mayo de 2017.

Al mismo tiempo bajó la utilización de las refinerías en 1.5 por ciento a 67.6 por ciento, mínimo desde Septiembre de 2008.

El último dato disponible  al 17 de Abril muestra que Estados Unidos se encuentra al 60 por ciento de su capacidad de almacenamiento de crudo, mientras que en el punto de entrega, Cushing, Oklahoma, está al 76 por ciento.

De seguir esta tendencia, la capacidad para almacenar crudo en Cushing se agotaría en la segunda semana de Mayo, mientras que la capacidad de almacenar crudo en Estados Unidos se agotaría a finales de Junio.

Las fuertes caídas en el precio de crudo WTI observadas en el contrato de entrega en Mayo y es probable que el precio del contrato vigente de Junio observe nuevas caídas.

En México también hubo factores que contribuyeron con la debilidad del peso, en particular una mayor percepción de riesgo por la postura de la administración federal frente a la recesión económica.

En la conferencia matutina, el presidente de la República dio a conocer los puntos de un decreto que se publicó por la tarde, que contendrá las medidas que implementará el Poder Ejecutivo Federal para hacer frente a la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Este decreto contempla, entre otras cosas: 1) la reducción de 25 por ciento en los salarios de los altos funcionarios públicos, así como la eliminación del pago de aguinaldo correspondiente al año, 2) la extensión de la suspensión de labores en áreas no esenciales dentro de la administración pública federal hasta el 1 de agosto del 2020 y 3) establece las actividades y programas del Gobierno Federal que seguirán operando, entre ellas la construcción de Santa Lucía, Dos Bocas, el Tren Maya, la rehabilitación de refinerías, Jóvenes Construyendo El Futuro, Sembrando Vida, Banco de Bienestar, apoyos a adultos mayores y discapacitados, construcción de carreteras de mano de obra, entre otras.

No se descarta la posibilidad de que algunos de estos puntos, especialmente los que afecten derechos laborales, sean sujetos de juicios de amparo.

Finalmente, el el gobierno emitió 6 mil millones de dólares en bonos soberanos a 5, 12 y 31 años, con rendimiento de 4.125, 5 y 5.5 por ciento respectivamente.

La última emisión de deuda en dólares fue el 16 de Enero, antes de que empezara el brote de coronavirus, cuando los bonos soberanos a 10 años tenían un rendimiento de 3.313 por ciento.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 24.2237 pesos y un máximo de 24.6883 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 26.3013 y un máximo de 26.7205 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0803 y un máximo de 1.0885 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 24.4500 pesos por dólar, 1.2333 dólares por libra y en 1.0823 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...