La Secretaría de Economía (SE) informó que se trabaja en protocolos sanitarios para evitar contagios en el retorno paulatino a las actividades económicas.
En la conferencia vespertina de créditos solidarios la titular de Economía, Graciela Márquez Colín, especificó que el regreso a la actividad no quiere decir que ya despareció el Covid-19 y por eso es necesario especificar los “protocolos que darán información de cómo romper cadenas de contagio” y evitar su propagación.
Márquez Colín enfatizó que la vuelta a las actividades productivas “no será exactamente igual. Se solicitará a las empresas y empleados mantener la sana distancia, sanitización de instalaciones, cubrebocas, entre otras”.
Especificó que se ha entablado un diálogo con el sector productivo para un “regreso ordenado” a las actividades productivas.
La responsable de tandas del bienestar, Rocío Mejía Flores, informó que se tienen 67 mil tandas de primera vez para microempresarios que tienen su negocio con una antigüedad mayor a 6 meses en zonas de marginación.
Agregó que se tienen otras 5 mil a jóvenes del programa construyendo el futuro que terminaron su capacitación y su plan de negocios. “En suma se tienen 72 mil microcréditos de un monto de 6 mil que suman un monto de 432 mdp en vías de dispersión la semana entrante”.
Se especificó que las tandas del bienestar comienzan con 6 mil pesos y al término de su pago pueden acceder a 10 mil pesos, luego a 15 mil y termina con 20 mil pesos el monto máximo de financiamiento.