El peso mostró una apreciación de 0.31 por ciento o 7.5 centavos y cotizó 23.82 pesos por dólar.
Durante el overnight, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 24.1680 pesos, ante un fortalecimiento del dólar relacionado con la preocupación de una segunda ola de contagios a nivel global, luego de que al inicio de la semana se confirmó un resurgimiento de casos en Alemania y Corea del Sur.
La estabilidad del dólar al comienzo de la semana también se debe a la menor especulación de que la Reserva Federal adoptará tasas de interés negativas, luego de que ayer dos oficiales de la Fed señalaron recortar tasas a terreno negativo no es algo que estén planeando, pues se trata de una herramienta débil.
Por otro lado, de acuerdo con medios, ayer por la noche la administración de Trump solicitó a la Junta Federal de Inversiones de Ahorro para el Retiro, que se encarga de administrar fondos para la jubilación de empleados federales, evitar hacer inversiones en fondos que incluyen participaciones en compañías chinas.
Esta solicitud indica que probablemente regresará la retórica en contra de China por su responsabilidad en la pandemia del coronavirus, como sucedió al comienzo de la semana previa.
Por ahora los mercados permanecen en calma y no se han visto afectados por esta noticia.
En Europa los principales índices en el mercado de capitales muestran avances en promedio por debajo de 1 por ciento.
Por su parte, en Estados Unidos el mercado de futuros apunta a una apertura en terreno positivo.
En el mercado de materias primas, también se observa un fortalecimiento del precio del petróleo, con el WTI avanzó 5.68 por ciento a 25.51 dólares por barril ante la expectativa de una recuperación gradual de la demanda por el energético.
En cuanto a indicadores económicos, hace unos minutos se publicó la inflación en Estados Unidos, correspondiente a Abril, la cual se ubicó en una tasa interanual de 0.3 por ciento, su menor lectura desde Diciembre del 2015.
Este dato refleja los efectos del coronavirus sobre la economía estadounidense, pues la mayor holgura económica es uno de los riesgos a la baja para la inflación.
Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 23.50 y 24.50 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.51 por ciento, cotizó 1.0862 dólares por euro, mientras que la libra avanzó 0.19 por ciento y cotizó en 1.2359 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos se mantiene sin cambios con respecto al cierre de ayer, en una tasa de 0.71 por ciento, mientras que el rendimiento de los bonos M a 10 años en México aumenta 2.3 puntos base, a 6.04 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 25 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.26 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 23.9369 a 1 mes, 24.4053 a 6 meses y 24.8601 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE