Regreso en más de 300 municipios a la actividad laboral

Para este 18 de Mayo se contempla el regreso a las actividades laborales en más de 300 municipios que se encuentran libre de Covid-19, de acuerdo con las autoridades federales.

El regreso a las actividades contempla 3 fases a nivel nacional, en la primera arrancan los municipios que se encuentra libres de contagio y cercanos a fuentes de infección.

En la etapa 324 municipios en 15 estados que se encuentran libres de SARS-CoV2 o Covid-19.

La segunda etapa será del 18 al 31 de Mayo, en la que se darán a conocer los lineamientos para un ambiente laboral seguro, para que haya tiempo que las empresas readecúen los espacios laborales y para se instalen filtros de ingreso a las instalaciones de fábricas y talleres, la sanitización e higiene de los espacios laborales.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se especifica que si el proceso se logra concluir y se aprueba antes del 1 de junio de 2020 por parte de las empresa o industrias correspondientes a actividades esenciales podrán dar inicio a sus operaciones,

En el caso de las empresas de la industria automotriz y de autopartes dedicadas a la exportación, además de lo señalado en las facciones anteriores, deberán aplicar los protocolos que se requieran en los países de su origen.

Se aclara que se trata de un acuerdo de buena voluntad; sin embargo, si no se cumple se procederá a la clausura de las empresas o industrias que pongan en riesgo la salud de sus trabajadores.

A partir del 01 de Junio se desarrollará en todo el país el sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades económicas, sociales y educativas.

La señalización se hará con los colores rojo, naranja, amarillo y verde, además de cinco categorías: medidas de salud pública y del trabajo; laborales esenciales y no esenciales; espacio abierto; personas vulnerables y escolares.

Cuando el semáforo está en rojo solamente se permitirán las actividades laborales esenciales.

En el naranja las actividades laborales pueden realizarse las actividades esenciales y las no esenciales, pero las no esenciales a un nivel reducido.

En el amarillo podrán operar todas las actividades consideradas esenciales y no esenciales sin restricción. En el espacio público abierto habrá restricciones menores y mayores para el caso del espacio público cerrado: templos religiosos, museos, cines, teatros, restaurantes, pero van a tener que operar de manera reducida.

En el color verde no hay restricciones, se siguen las medidas de salud pública y trabajo, operan las actividades esenciales y no esenciales, el espacio público en lugares abiertos y cerrados opera plenamente.

DOCTORA ALEJANDRA MENDEZ PEREZ
Directora general Clínica Sansce

No va a haber un regreso a la normalidad. Eso es imposible porque virus llego para quedarse, no podremos estar nunca como antes. La única manera de volver a la normalidad será hasta el momento que se descubra la vacuna y todos seamos vacunados para evitar contraer la enfermedad producida por el virus.

La otra forma de volver a una supuesta normalidad es que todos nos enfermemos para poder crear los anticuerpos necesarios para combatirlo.

Sin embargo, hay que preparados para un regreso a la actividad económica porque no hay país que resista un confinamiento prolongado.

En algún momento tendremos que volver a nuestras actividades pero siempre y cuando se utilicen las medidas pertinentes que son:

  • Uso generalizado de cubrebocas para todos

Si bien es cierto que para muchos el cubrebocas no es una garantía de que no van a adquirir enfermedad, pero si es necesario que sea utilizados por todos porque muchos asintomáticos pueden evitar de esta manera propagar el virus. En ese sentido esa es la razón de la utilidad del cubrebocas.

Otra cosa fundamental es que las empresas deberán cuidad que sus empleados y directivos deberán seguir guardando sana distancia.

Se tendrán que poner barreras físicas entre cada uno de los trabajadores y guardar la sana distancia entre escritorios.

Se deberá implementar el uso de gel al entrar a las instalaciones y recomendar el lavado constante de manos.

También se deberá evitar aglomeraciones y en los centros de trabajos guardar la distancia y no estar tan juntos.

Continuar con el home office en las empresas que puedan

17 Visitas totales
15 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...