Peso abrió con apreciación; espera conferencia Trump

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento o 13.2 centavos, cotizó 22.07 pesos por dólar, ante un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense.

El mercado está a la espera de la conferencia de prensa de Trump, en la que es probable que anuncie sanciones en contra de China, debido a los esfuerzos de este país por elevar su grado de intervención en Hong Kong.

En este contexto, divisas consideradas refugio como el yen japonés y el franco suizo, ganan terreno, se apreciaron 0.45 y 0.21 por ciento, respectivamente, lo que indicó que existe una mayor percepción de riesgo en el mercado financiero global.

La confirmación de sanciones en contra de China podría poner en riesgo la relación comercial con Estados Unidos, pues el gobierno chino ya advirtió sobre represalias; con el mayor riesgo que se abandone el acuerdo comercial fase uno.

Por otro lado, en Estados Unidos se publicaron las estadísticas de ingreso y consumo de los hogares, correspondientes a Abril.

El ingreso personal mostró un crecimiento mensual de 10.5 por ciento, evidenció el tamaño de los estímulos fiscales que se implementaron para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia.

A pesar del incremento en los ingresos, el gasto personal mostró una caída de 13.6 por ciento mensual, reflejó la incertidumbre y cautela que prevalece en los consumidores.

El retroceso mostró el riesgo de una política fiscal expansiva, pues a pesar de un incremento en los ingresos, la cautela del consumidor hace que de todas formas se presente una contracción severa en la demanda agregada.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio entre 22.00 y 22.30 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con un avance de 0.51 por ciento, cotizó 1.1134 dólares por euro, mientras que la libra muestra se apreció 0.30 por ciento y se ubicó en 1.2358 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye 2.4 puntos base, a una tasa de 0.67 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 año se mantiene sin cambios en 6.19 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.60 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.1601 a 1 mes, 22.6130 a 6 meses y 23.1027 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...