La economía mexicana tendrá un retroceso de 8.16 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), una inflación de 3.04 y una tipo de cambio para finales de año de 23.30 pesos por dólar, señalaron especialistas del sector privado al Banco de México (Banxico).
En la edición de Mayo de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, se actualizó a la baja el crecimiento económico al pasar de -7.27 a -8.16 por ciento.
La inflación la prevén ligeramente mayor a la cifra previa de 2.83 a 3.04 por ciento y un tipo de cambio menos débil al pasar de 23.36 a 23.30 pesos para final de año.
También manifestaron que el desempleo será mayor al pasar de 693 mil a un millón 087 mil bajas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre los factores que pudiera obstaculizar un mejor desempeño económico, el aspecto externo tuvieron una avance al pasar de 4.4 a 4.3 puntos, en el la parte de condiciones económicas internas se mantuvo sin cambio en 5.2 puntos, en inflación avanzó de 3.0 a 3.2 puntos, la política monetaria registró un avance de 3.5 a 3.6 puntos y finanzas públicas se mantuvo en 5.5 puntos, en la gobernanza pasó de 6.0 a 6.1 puntos.
En la parte de condiciones económicas internas avanzó de 6.3 a 6.6 puntos la debilidad del mercado interno, la incertidumbre económica interna de 6.5 a 6.6 puntos, el nivel de endeudamiento de las familias se mantuvo en 4.2 puntos y el de las empresas en 4.3 puntos y la disponibilidad de financiamiento interno pasó de 4.5 a 4.2 puntos.
En la parte de finanzas públicas la política de gasto público pasó de 6.3 a 6.2 puntos y los aspectos de política tributaria y endeudamiento del sector público se mantuvieron sin cambios en 5.5 y 4.8 puntos, respectivamente.