Cambios en Prevención de Lavado de Dinero

En materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) se avecinan cambios en disposiciones generales y nuevas obligaciones para las actividades vulnerables, adelantó el especialista de TMSourcing, Guillermo Donjuán Aguirre.

En el webminar sobre la Guía de cumplimiento en capacitación de Prevención de Lavado de Dinero que distribuyó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a los oficiales de cumplimiento mencionó que por el momento no es vinculante para los sujetos obligados.

Sin embargo, advirtió que se persigue terminar con la “fiesta” en el cumplimiento de la capacitación porque no se tienen claramente definidos los perfiles de capacitación dentro de las organizaciones, es decir, consejo de administración, alta dirección, tesorería, personal con atención al público.

Asimismo, no se establecen claramente los tipos de controles y cómo se desarrollan en las diferentes áreas operativas.

El especialista detalló que los oficiales de cumplimiento batallan con los expedientes que fueron parte de la auditoría porque no se tienen completos y localizados. Además, la mayoría de las organizaciones no toman en cuenta las medidas correctivas de la auditoría.

Explicó que la matriz de riesgo de “un transmisor de dinero la modificaba de manera manual porque se estipulaba que el oficial de cumplimiento tenía esa facultad de acuerdo con su investigación propia”.

Argumentó que con  esta guía que compartió la CNBV ahora se estipula una capacitación especializada al auditor interno y los temas y tiempos a cubrir de manera mínima para combatir estas deficiencias y así demostrar al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que se trabaja en las recomendaciones.

Destacó que la guía expone que el capacitador deberá tener experiencia en el ramo y certificado por la CNBV u organismo internacional afin.

Agregó que otra de las sugerencias es que las constancias deben tener los nombres de los capacitados sin abreviatura, cargo que desempeña, nombre y razón social de capacitador, fecha y/o periodo con horas totales de capacitación (20 horas).

También los resultados de las evaluaciones de la capacitación, tipo de capacitación, el nombre y firma del capacitador. Asimismo deben contar con el número de certificado vigente y conservar por 5 años el material de la capacitación.

El especialista de TMSourcing indicó que de acuerdo con la Organización de Naciones Unida (ONU) el lavado de dinero en México es de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)

Además, de este tipo de capacitación para prevenir el lavado de dinero existen en el Congreso de la Unión modificaciones legales para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pueda contar con mayores atribuciones para el congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con actividades ilícitas, asimismo se pretende que los sujetos obligados puedan verificar que sus clientes no se encuentren en las listas negras de los organismos financieros con los nombres de os delincuentes financieros y la obligación de la auditoría anual y capacitación de los organismos financieros.

También indicó que la CNBV se encuentra en conversaciones con los diferentes gremios financieros para cambios en las disposiciones generales, concluyó el especialista de TMSourcing.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...