Tecnologías de Información caerán 14% este año

La Industria de la Tecnologías de la Información (TI) este año se prevé una caída de 14 por ciento y para el siguiente tenga una ligera recuperación del 4 por ciento, señaló la firma especializada Select.

El director general, Ricardo Zermeño González, que la nueva realidad no sólo ofrece complicaciones para el desempeño de los negocios y empresas, también se presentan oportunidades para las nuevas formas de hacer negocio y hábitos de consumo.

El gerente de análisis, Alejandro Vargas, especificó que el sector residencial tendrá un consumo de 247 mil mdp que tiene un retroceso de 12 por ciento en comparación al año previo, los profesionistas independientes ejercerán 44 mil mdp, un 21 por ciento menos al año anterior y el sector empresarial u organizacional será de 434 mil mdp, cifra que retrocede en 14 por ciento para este año para cerrar el año con una caída del 14 por ciento y pasar a crecimiento positivo en 2021 con un 4 por ciento.

Los sectores empresariales que no se han visto afectadas por la crisis sanitaria y económica son las farmacéuticas, comercio electrónico, alimentos, telecomunicaciones, transportación, autoservicios, entre otras.

Las industrias con mayor afectación son: manufactura química, educación, metal mecánica, cementeras, servicios profesionales, edificación, entre otras.

Las oportunidades de crecimiento se orientan a las cuestiones que ofrecen continuidad de negocio con inversiones en cómputo en la nube, trabajo colaborativo, Internet y comercio digital, principalmente.

Especificó que las industrias de almacenamiento digital, procesamiento de información, y otras subindustrias con 56 mil establecimientos en el país generan 2.7 millones de empleos, son las que tienen mejores oportunidades de negocio.

El directivo de Select destacó que el sector pyme es muy diverso, en el que hay algunas que tienen un grado de tecnología respetable, pero en general la mayoría se encuentran muy limitadas, “donde no hay dinero no hay tecnología”, afirmó Zrmeño Gonzalez.

Por último, enfatizó que la digitalización de la pyme no implica cerrar la brecha digital para ser una empresa con mayor rentabilidad.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...