Los ejecutivos de finanzas enfatizaron que las cifras de la actividad económica evidencian que una recesión económica, y es prematuro hablar de una reactivación económica.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, señaló en la presentación de las estadísticas del Indicador que la economía mexicana se encuentra en recesión.
En el primer trimestre del año en curso se contrajo 1.2 por ciento con respecto al trimestre previo y los primeros datos del segundo trimestre apuntan a una profundización en la caída de la actividad económica.
García-Lascurain Valero destacó que resulta prematuro asegurar que lo peor ya pasó y ni siquiera puede descartarse que haya habido un empeoramiento de la actividad económica en Mayo respecto a Abril.
Agregó que la economía no puede seguir con una actividad paralizada o semiparalizada porque las cifras del desempleo son alarmantes.
El presidente del IMEF señaló que el impacto del T-MEC en la segunda mitad del año será marginal y para obtener los mejores resultados de le renovación del acuerdo comercial trilateral es un “estado de derecho” que genere las condiciones para la recepción de capital extranjero, si no su beneficio será “marginal”.
El integrante del índicador IMEF, Gabriel Casillas Olvera, apuntó que una condición necesario es terminar con el “activismo legislativo del partido en Poder” para terminar con un ambiente incierto ante la normatividad que regirá la actividad económica en los siguientes meses y años porque le resta “confianza a la inversión”.
Además, la renovación del T-MEC termina con la “incertidumbre del 2016 con la victoria de Trump en las elecciones”.
Finalmente, Casillas Olvera advirtió que existe una alta probabilidad que se presente una caída de 10 por ciento en el crecimiento económico de este 2020.