Peso cerró con apreciación por dato positivo en empleo

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.07 por ciento o 24.4 centavos, cotizó 22.45 pesos por dólar, tocó un mínimo de 22.40 pesos, luego de superar el promedio móvil de 100 días que este día se ubica en 22.60 pesos.

El avance podría indicar un cambio de tendencia en los próximos días si el tipo de cambio sigue a la baja, con tendencia por debajo del soporte clave de 22.30 pesos por dólar.

El movimiento a la baja del tipo de cambio inició durante el overnight y se acentuó por la publicación en Estados Unidos de la nómina no agrícola de Junio, que mostró la creación de 4.8 millones de empleos, superó la expectativa de 3.2 millones.

Aunque el mercado laboral estadounidense todavía está lejos de una recuperación completa, el dato generó optimismo y permitió ganancias para la mayoría de las divisas frente al dólar y en los mercados de capitales y de materias primas.

La reacción positiva del mercado también se debe a que este día es fin de semana en Estados Unidos, el viernes se conmemora el Día de la Independencia en ese país.

Sin embargo, el optimismo puede ser temporal, pues todavía existen diversos riesgos, como el creciente número de contagios en Estados Unidos y la probable imposición de medidas de confinamiento, la terminación el 31 de Julio del seguro por desempleo del Cares Act, un elevado número de desempleados (14 millones), una tasa de subocupación en Estados Unidos 2.5 veces el nivel pre-covid19 y mucha cautela entre los consumidores, debido a la incertidumbre.

Este escenario reduce la probabilidad de que la economía muestre una recuperación en forma de V.

El optimismo de los mercados financieros se diluyó durante la sesión, sigue en aumento el número de casos de coronavirus en Estados Unidos.

El estado de Florida reportó el mayor incremento diarios de casos en registro, mientras que la ciudad de Houston mostró un incremento de 4.3 por ciento en pacientes en cuidados intensivos.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional para Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, existen señales de mutaciones del coronavirus que facilitan el contagio.

Por su parte, sigue habiendo riesgos asociados a la relación económica con China. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, señaló que están “molestos” y que probablemente impondrán restricciones al comercio de equipo militar y otra tecnología sensible. 

En la sesión, el tipo de cambio peso- dólar alcanzó un mínimo de 22.4030 y un máximo de 22.7446 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 25.1968 y un máximo de 25.5885 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1223 y un máximo de 1.1303 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.4521 pesos por dólar, 1.2465 dólares por libra y en 1.1240 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...