El pequeño comercio y empresas familiares solicitan la creación de un Fondo Económico Nacional que otorgue el doble de recursos que actualmente ofrecen los créditos y apoyos gubernamentales para hacer frente al regreso a la actividad y conseguir una reactivación comercial.
La asociación de reaciente creación, “ConComercioPequeño”, apuntó que el regreso de la actividad comercial en 17 estados de la república representa un “destello de luz” para este sector que tiene 3 meses con paro por la situación de la crisis sanitaria del Covid-19.
“Los dueños de negocios en pequeño que llegaron al límite de sus ahorros o saturaron las tarjetas de crédito durante los meses de inactividad requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades”.
Ante esta situación, en «nuestra institución consideramos que se debería de crear un fondo económico nacional de apoyo con recursos superiores a los destinados actualmente en los programas gubernamentales, el cual debería tener mayores plazos de gracia para la devolución de los recursos gubernamentales» enfatizó ConComercioPequeño.
Asimismo, indicó que se requiere un plan de atención a la emergencia económica por parte de los gobiernos en sus tres niveles, así como agilizar y adelantar pagos a los programados.
Además, se requieren de mecanismos consensados entre el gobierno y el sector empresarial para disminuir los impactos económicos y poder cumplir con los compromisos pactados ante una posible ampliación de contagios de Coronavirus.
El pequeño comercio y las empresas familiares han sido conscientes de la situación de la emergencia sanitaria y tratan de cumplir con los protocolos establecidos por las autoridades para que su actividad productiva no se vea interrumpida.
“Hacemos un llamado a las autoridades estatales como municipales para que las inspecciones de los establecimientos mercantiles se realicen con un toque humanista: evitar multas y cierre de establecimientos por fallas que son corregibles”, enfatizó ConComercioPequeño.