La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) especificó que la propuesta de la reforma de pensiones en la que reduce a 750 semanas de cotización no elimina los requisitos de la edad de 60 o 65 años para el retiro.
El presidente de la Amafore, Bernardo González Rosas, puntualizó que la reforma de pensiones que enviará el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación busca corregir las deficiencias del modelo aprobado hace 23 años.
Explicó que será transitoria la disposición de 750 semanas de cotización para después quedar en mil semanas cotizadas de manera permanente de ser aprobada en sus términos la propuesta del gobierno federal.
“La reforma lo que haría es que una persona con las 750 semanas cotizadas pueda alcanzar la pensión mínima garabtizada, siempre y cuando tenga la edad mínima de retiro de 60 años en cesantía y 65 en vejez, ese requisito no se quita, el de la edad, se disminuyen la semanas de cotización”, precisó González Rosas.
Agregó que se requiere un esfuerzo adicional para tener mejores de niveles de pensión se deberá tener una mejor fiscalización por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para evitar la subcotización de los salarios y la subcontratación ilegal.
Otra parte fundamental de la reforma del Ejecutivo Federal es que las comisiones deberán responder a los estándares internacionales y las Afores manifestaron su intención de mantener y acelerar ese esfuerzo para que el sistema de pensiones mexicano alcance estándares internacionales en materia de comisiones por manejo de las cuentas de ahorro para el retiro.
Finalmente, el presidente de la Amafore señaló que un avance importante de la reforma de pensiones es la revisión cada 5 años para mejorar el sistema pensionario y así evitar lo que pasó de 20 sin cambios sustanciales para responder a las realidades del mercado y los trabajadores.