Peso abrió con depreciación en ambiente de contracción económica

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.82 por ciento o 17.9 centavos, cotizó 22.15 pesos por dólar.

La mayor parte de la depreciación ocurrió durante el overnight y a la par de los principales cruces del dólar, pues el dólar estadounidense se fortaleció por una mayor percepción de riesgo global, en anticipación a las estadísticas de crecimiento económico del segundo trimestre de Estados Unidos.

En Estados Unidos se confirmó que durante el segundo trimestre la economía se contrajo a una tasa trimestral anualizada de 32.9 por ciento y una tasa anual de 9.5 por ciento.

La caída del segundo trimestre es la mayor contracción trimestral desde 1947, muy por encima de la caída anualizada de 8.4 por ciento en el cuarto trimestre del 2008, durante la crisis financiera.

Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana que terminó el 25 de Julio se ubicaron en 1.434 millones, mostraron un incremento de 120 mil con respecto a la semana previa.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, que muestran las personas que actualmente reciben el beneficio o que siguen en espera, se ubicaron en 17.018 millones.

Se negocia en el Congreso un nuevo paquete de estímulo, por lo que no se sabe si habrá una extensión a los 600 dólares adicionales del seguro de desempleo o si se aprobará la disminución a 200 dólares, como lo propusieron los republicanos completar datos.

Por otro lado, en Europa, el PIB de Alemania del segundo trimestre disminuyó a una tasa trimestral de 10.1 por ciento, retroceso mayor a la expectativa del mercado de 9 por ciento.

La caída anual fue de 11.7 por ciento, superó la contracción de 7.9 por ciento observada en 2009. El viernes se darán a conocer los crecimientos de España, Francia e Italia.

En el mercado de commodities, el oro inició la sesión con una corrección a la baja de 0.90 por ciento, alrededor de 1,953.13 dólares por onza, tras cotizar por 9 jornadas consecutivas con ganancias.

El WTI inició la sesión con una contracción en su precio de 1.94 por ciento, cotizó en 40.47 dólares por barril, ante el nerviosismo en torno a la demanda por el hidrocarburo, derivado del incremento en el número de casos de coronavirus y la expectativa de que la recuperación económica será lenta.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 22.05 y 22.35 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento, cotizó 1.1756 dólares, mientras que la libra se apreció 0.22 por ciento y cotizó en 1.3025 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye 2.6 puntos base, a una tasa de 0.55 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta 1.1 puntos base, a 5.71 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.89 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.2498 a 1 mes, 22.6482 a 6 meses y 23.0937 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...