Peso con abrió con ligero retroceso

El peso inició la sesión con pocos cambios, mostró una depreciación de 0.01 por ciento, cotizó 21.76 pesos por dólar, luego de que durante el overnight el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.6786 pesos, nivel cercano al mínimo del mes.

Por segunda sesión consecutiva, el tipo de cambio se mantiene estable mientras la mayoría de las divisas pierde terreno frente al dólar, cuyo índice ponderado muestra un avance de 0.36 por ciento.

Los escasos movimientos son resultado de una corrección al alza del dólar, pero también se debe a la expectativa de que la economía de Estados Unidos podría recuperarse más rápido con la disponibilidad de una vacuna contra el Covid19 en los próximos meses.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, solicitó a los gobiernos estatales eliminar las barreras a los permisos para la distribución de vacunas, poniendo como fecha límite el primero de noviembre del 2020, fecha en la que planean comenzar a distribuir las primeras vacunas.

Por otro lado, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), informó que tendrá una reunión el 22 de Octubre para discutir el desarrollo, autorización y licencia de vacunas contra el coronavirus.

Las vacunas experimentales contra el coronavirus siguen mostrando avances, esta madrugada las farmacéuticas europeas, Sanofi y GlaxoSmithKline Plc, informaron el inicio de sus pruebas clínicas en humanos, de ser exitosas estarían empezando sus pruebas finales en Diciembre.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se desarrollan 175 vacunas contra Covid-19, de las cuales 33 ya están haciendo pruebas en humanos.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas son la corona noruega con 0.88 por ciento, el dólar neozelandés con 0.78 por ciento, el dólar australiano con 0.75 por ciento y la libra esterlina que se deprecia 0.75 por ciento.

En el mercado de capitales, la sesión europea muestra avances por segunda sesión consecutiva, con los principales índices ganando entre 0.6 y 1.6 por ciento. Esto se debe principalmente a que, en Francia, el presidente Emmanuel Macron, anunció un nuevo paquete de estímulo equivalente a 118 mil millones de dólares, con la intención de acelerar la recuperación económica de su país.

El plan incluye subsidios a los salarios, recortes de impuestos corporativos y financiamiento para proyectos ambientales.

Por su parte, el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense continúa presionando a la baja al precio de los commodities, incluyendo al petróleo, llevando al WTI a cotizar en 40.67 dólares por barril, lo que equivale a una contracción en su precio de 2.02 por ciento.

Otro factor que presiona a la baja al precio del petróleo es el aumento en las preocupaciones sobre la demanda por combustible global, sobre todo porque está finalizando la temporada de verano e iniciando la temporada de mantenimiento de refinerías.

En Estados Unidos, el mercado de futuros apunta a una apertura con pérdidas en el mercado de capitales, principalmente en acciones del sector tecnológico.

Las bajan pueden acreditarse a que, luego de las fuertes ganancias del sector en meses previos, el mercado esté viendo la posibilidad de tomar ganancias y rebalancear los portafolios de inversión.

El desarrollo de una vacuna efectiva contra el coronavirus podría significar una dificultad para que las acciones de empresas del sector tecnológico sigan su tendencia al alza hacia el cierre del año.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.70 y 21.95 pesos por dólar.

El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.14 por ciento, cotizó en 1.1838 dólares, mientras que la libra se depreció en 0.51 por ciento y cotizó en 1.3282 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 0.7 puntos base, a una tasa de 0.65 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 0.5 puntos base, a 6.06 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.17 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.8294 a 1 mes, 22.2165 a 6 meses y 22.6917 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...