Cuestionan sector privado obras presidenciales

La administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, protege a capa y espada sus programas sociales y obras de infraestructura insignia como ejes centrales de recuperación de la pandemia con alcances limitados, señaló el sector privado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) destacó que la decisión de la administración ha sido proteger los programas sociales y los proyectos de inversión prioritarios para el gobierno desde su comienzo, cuando no había pandemia, como si la realidad no hubiese cambiado radicalmente.

“Muchos han reclamado que se requieren nuevos programas de gobierno para aliviar el efecto de la crisis sobre la población, de diversas formas, pero el gobierno sólo ha puesto en marcha un pequeño programa de créditos a la palabra cuyo alcance fue limitado”.

Además, el gobierno insiste en los beneficios de sus proyectos prioritarios de inversión, que incluyen la creación de empleo.

Las obras de la Refinería de Dos Bocas, Tren Maya y aeropuerto de Santa Lucía, crean empleo temporal, pero lo cierto es que no se sabe si esa es la mejor asignación para los recursos cada vez más escasos del erario.

En suma, más allá del hecho de que el gasto público efectivamente crece y su proporción respecto al PIB aumenta inexorablemente, su asignación dista mucho de ser la adecuada en una realidad dominada por la pandemia.

El CEESP afirmó que no hay evidencia de que los programas prioritarios a los que se dirigen los recursos con mayor énfasis funcionen eficientemente en favor de la sociedad.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...