Peso abrió nuevamente con apreciación

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.38 por ciento u 8.06 centavos, cotizó 21.02 pesos por dólar y tocó un mínimo de 20.9588 pesos, nivel no visto desde el 11 de Marzo.

En el día, el peso es la séptima divisa más apreciada, debajo del rand sudafricano, el real brasileño, el peso chileno, el dólar australiano, el yuan chino y el shekel israelí.

En el mes, el peso es la segunda divisa más apreciada, tan sólo detrás del real brasileño, mientras que en el año sigue cayendo, siendo la séptima más depreciada.

La apreciación del peso nuevamente se da ante un debilitamiento generalizado del dólar, en el que el índice ponderado del dólar perdió 0.28 por ciento este día y acumuló un retroceso de 0.81 por ciento en las últimas tres sesiones.

En la sesión se observa un claro incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, al observarse ganancias para la mayoría de las divisas y ganancias en los mercados de capitales europeos, en donde los principales índices avanzan en promedio cerca de 0.70 por ciento.

Se prevé que los mercados de capitales en Estados Unidos también registren ganancias de acuerdo con el mercado de futuros.

El avance de los mercados se debe principalmente a dos noticias:

1.- En China las ventas minoristas de Agosto aumentaron a una tasa anual de 0.5 por ciento, siendo el primer incremento anual de este año.

Al interior, destacaron las ventas de equipo de comunicación (25.1 por ciento) y las ventas de automóviles (11.8 por ciento).

En el acumulado de los 8 meses del año, las ventas minoristas de China muestran un retroceso de 8.6 por ciento con respecto al 2019, mientras que en el componente de ventas en línea se observa un avance del 15.8 por ciento, en el mismo periodo.

Por su parte, la producción industrial de China durante Agosto aumentó a una tasa anual de 5.6 por ciento, por arriba de las expectativas del mercado de 5.1 por ciento.

2.- La farmacéutica BioNTech recibirá 375 millones de euros del gobierno alemán para apoyar el desarrollo y la producción de la vacuna contra el coronavirus. Pfizer Inc. que trabaja en conjunto con BiNTech, anunció que esperan tener resultados de su última fase de ensayos en Octubre.

El número total de casos de coronavirus sigue en aumento y no se descarta el riesgo de brotes severos que frenen o detengan la recuperación económica en varias regiones del mundo, por lo que las noticias sobre los avances en el desarrollo de una vacuna seguirán siendo clave para el desempeño de los mercados.

En la sesión, el mercado todavía podría reaccionar a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos, pues a las 8:15 horas se publica la producción industrial de Agosto, en donde se anticipa un crecimiento mensual de 1por ciento. A la misma hora se publican los datos de producción manufacturera en ese país.

En el mercado de materias primas, los commodities energéticos muestran ganancias como resultado de la debilidad del dólar.

El precio del WTI avanzó 1.34 por ciento, mientras que el Brent subió 1.03por ciento a 37.77 y 40.05 dólares por barril respectivamente.

Por su parte, el precio de la gasolina sube 0.40 por ciento. los metales también suben, principalmente los preciosos, pero no ante una mayor demanda como refugio sino por la debilidad del dólar.

El oro avanza 0.69 por ciento, mientras que la plata muestra un avance de 1.80 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.91 y 21.20 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.20 por ciento, cotizó en 1.1866 dólares, mientras que la libra se apreció en 0.27 por ciento y cotizó en 1.2846 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene se ubica en 0.68 por ciento, mostrando un incremento de 1 punto base con respecto al cierre de ayer. Por su parte, en México la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base ubicándose en 5.91por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.95 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.0419 a 1 mes, 21.4034 a 6 meses y 21.8643 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...