Las inversión en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) no son tan rentables como las existentes en otros instrumentos financieros como pagares en los bancos que tienen rendimientos de 7 a 8 ciento y en los crowdfunding y otros hasta un 24 por ciento anual.
Los especialistas de Foro de Inversiones, Julio Chauvet y Héctor Sosa, señalaron que la educación financiera en México todavía tiene mucho camino por recorrer para que las personas obtenga los beneficios más altos de sus ahorro e inversión y no se quede atrapado en los mecanismos tradicionales en los que su patrimonio no alcanza un máximo potencial.
El creador del blog, Adiós a tu jefe, Héctor Sosa Gómez, reconoció que existe un problema de ingresos, ahorro e inversión en México. Espeecificó que “8 de cada 10 mexicanos no invierten ” de acuerdo con un estudio del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM) porque no conocen los diferentes productos financieros y sus beneficios para mejorar los ingresos y patrimonio.
“Los errores más comunes es que se piensa que las inversiones son sólo para ricos, que es muy riesgoso y no quiero perder mi dinero, además de ser muy complicado”.
Agregó Sosa Gómez que en promedio cada 15 años el dinero vale la mitad por el incremento de precios, por lo que es importante buscar inversiones con tasas mayores a la inflación para proteger el patrimonio.
El CEO de Aprende Invirtiendo, Julio Chauvet, explicó que los mexicanos “en lo que más invierten y por obligación es en Afores y seguros para el retiro, de allí en fuera estamos súper pulverizados. Menos del 2 por ciento de la población invierte en los mercados de valores. Como dato interesante el 22 por ciento ‘invierte’ en tandas, si se le puede decir inversión”.
Otros instrumentos utilizados son los pagarés bancarios, Cetes directo, “porque ofrecen certidumbre de lo que se va a ganar en determinado tiempo. Una forma atractiva para empezar cuando no conoces otro tipo de instrumentos”, señaló Sosa Gómez.
Los especialistas indicaron que existen mejores opciones a las Afores que en promedio de las Afores el año pasado fue de 5.36 por ciento y bancos que pagan 7 a 8 por ciento, Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que tienen 9 a 10 por ciento, uniones de crédito que tienen 12 a 14 por ciento anual y crowdfunding de hasta 18 por ciento.
Recomendaron los especialistas verificar que las instituciones se encuentren reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para evitar sorpresas desagradables ante una quiebra o fraude.
Finalmente, los especialistas realizaron una invitación para el Foro Virtual de Inversiones que se realizará del 07 al 15 de Noviembre.
Institución | Monto | Tasa | Periodo | Web | Clientes/inversionistas |
SHCP | $100.00 | 4.25% | 28 días | cetesdirecto.com | |
SuperTasas.com | $1.00 | 4.50 a 10% | A la vista hasta 364 días | supertasas.com | |
Kuspit | $100.00 | Varias/productos | Kuspit.com | 46, 000 | |
Wortev Capital | $10,000.00 | 24.00% | A12 mess | wortev.capital | Más de 1,000 |