El peso cerró la semana con una depreciación de 5.70 por ciento o 1 peso y 20 centavos, cotizó 22.34 pesos por dólar, la mayor caída desde la primera semana de Abril y borró por completo la apreciación acumulada de las seis semanas previas.
En los últimos cinco días, el tipo de cambio cotizó entre un mínimo de 21.0494 pesos y un máximo de 22.7005 pesos, mostró una volatilidad de 24.5por ciento, no vista desde comienzos de Abril.
En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas cerraron la semana con pérdidas, siendo el peso mexicano la más depreciada, seguida de la corona noruega con 5.04 por ciento, el rand sudafricano con 4.76 por ciento y la corona noruega con 3.96 por ciento.
El índice ponderado del dólar cerró la semana con un avance de 1.99 por ciento, el mayor desde la primera semana de Abril.
El desempeño del mercado cambiario se debió a un regreso de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales ante el crecimiento de la tasa de nuevos contagios en Europa, en algunos países a un ritmo más acelerado que lo observado al comienzo de la pandemia en Marzo y Abril.
También se han generado dudas de que la recuperación económica continuará hacia el cierre del año, pues se teme una ola más severa de casos durante Octubre y Noviembre.
Por su parte, en Estados Unidos, oficiales de la Fed han confirmado que la recuperación económica podría ser lenta y que es necesaria la aprobación de estímulos fiscales adicionales, lo cual resulta poco probable antes de las elecciones presidenciales del 3 de Noviembre.
El peso fue la divisa más depreciada, había ganado terreno de forma acelerada desde Agosto, sin que esto se debiera a fundamentales macroeconómicos.
Asimismo, la amenaza para la recuperación económica tiende a debilitar principalmente las divisas de economías emergentes de mayor liquidez, como es el caso del peso mexicano.
En la semana comprendida entre el miércoles 16 de Septiembre y el martes 22, las posiciones especulativas a la espera de una apreciación del peso en el Mercado de Futuros de Chicago mostraron pocos cambios, subieron sólo 0.68por ciento a 26,650 contratos.
De mantenerse la percepción de riesgo global, es probable que se reduzcan estas posiciones a partir de la siguiente semana.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1612 y un máximo de 1.1685 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 24.9558 y un máximo de 26.4212 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.3400 pesos por dólar, 1.2744 dólares por libra y en 1.1629 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE