Trump y su Covid le pegan al peso y mercados

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.20 por ciento o 4.4 centavos, cotizó 21.87 pesos por dólar, tocó un máximo de 22.1316 pesos durante el overnight, luego de que el presidente de Estados Unidos informó a través de su cuenta de Twitter que él y la primera dama, Melania Trump, dieron positivo a la prueba de Covid-19 y que se mantendrán en cuarentena en la Casa Blanca.

Este acontecimiento aumenta la incertidumbre a en torno a las elecciones, pues el Presidente no podrá continuar con su campaña y se cancelan todos sus eventos públicos.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas pierde terreno, y el peso mexicano se ubica como la cuarta más depreciada por detrás del rublo ruso que pierde 1.59 por ciento, la corona checa con 0.75 por ciento y el zloty polaco con 0.53 por ciento.

La noticia también tuvo un impacto negativo observable en los mercados de capitales. En Europa, los principales índices muestran caídas promedio cercanas al 1 por ciento y en Estados Unidos, el mercado de futuros muestra que las caídas podrían ser severas en la apertura, cercanas al 1.5 por ciento.

Otros mercados financieros también muestran un desempeño negativo

Las materias primas registran caídas con excepción de los metales industriales. Las principales mezclas de petróleo pierden cerca de 3.7 por ciento, el WTI cotizó 37.3 dólares por barril, al igual que el resto de los energéticos.

La debilidad de los commodities durante el overnight probablemente se deba a las dudas de que en Estados Unidos se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales en las próximas semanas.

Ayer la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de estímulo de los demócratas por 2.2 billones de dólares. Sin embargo, no se logró un acuerdo bipartidista, la legislación fue aprobada con 214 votos a favor, 207 en contra y ningún voto republicano.

Con esta legislación, la diferencia entre las propuestas de ambos partidos sigue siendo de más de un billón de dólares, a sólo 32 días de la elección presidencial.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos, el reporte de empleo de Septiembre mostró la creación de 661 mil empleos, por debajo de la expectativa del mercado de 850 mil empleos. Asimismo, la tasa de desempleo disminuyó a 7.9 por ciento desde 8.4 por ciento.

El desempleo temporal se redujo en 1.5 millones, mientras que el desempleo permanente aumentó en 345 mil.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.75 y 22.05 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.26 por ciento, cotizó en 1.1717 dólares por euro, mientras que la libra se apreció en 0.34 por ciento y cotizó en 1.2935 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.8 puntos base, a una tasa de 0.66 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 6.13 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.5 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.47 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.9499 a 1 mes, 22.3303 a 6 meses y 22.8129 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...