Peso cerró semana con apreciación

El peso cerró la semana con una apreciación de 3.05 por ciento o 68.5 centavos, cotizó 21.65 pesos por dólar, tocó un mínimo en la sesión del viernes de 21.5763 pesos.

La recuperación del peso se concentró en las últimas tres sesiones de la semana y fue por la expectativa de que Banco de México podría frenar el ciclo de recortes a la tasa de interés, luego de que el subgobernador, Javier Guzmán, dijera que el espacio para recortar la tasa es mucho más limitado.

Desde la segunda quincena de Agosto, la inflación general ha superado el 4 por ciento, rebasó el intervalo de variación de Banco de México de 2 a 4 por ciento, alrededor del objetivo único del 3 por ciento.

En la semana el peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás del rand sudafricano que avanzó 3.59 por ciento.

En la semana, el dólar también ha perdido fuerza, con el índice ponderado perdió 1.05 por ciento, principalmente como corrección al fuerte avance de la semana pasada de 1.98 por ciento, algo que no había ocurrido desde la primera semana de Abril.

El retroceso del billete verde también se debe a una disminución general de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales.

Al parecer la atención sobre el Covid-19 temporalmente fue relevada por el proceso electoral de Estados Unidos, cuyas elecciones se celebrarán dentro de cuatro semanas.

El proceso de elección presidencial ha elevado la incertidumbre por la confirmación de que Donald Trump se contagió del Covid-19. No hay claridad sobre la forma en que esto impactará su campaña.

Durante la semana, las pérdidas en el mercado cambiario se concentraron en pocas divisas, en la que el real brasileño perdió 1.70 por ciento, seguido de la lira turca con un retroceso de 1.46 por ciento, el peso argentino con 1.43 por ciento el sol peruano con 0.87 por ciento, el peso chileno con 0.28 por ciento y el rublo ruso con 0.07 por ciento, todas divisas de economías emergentes y en su mayoría divisas de países latinoamericanos.

El retroceso se debe en parte a la debilidad del mercado de commodities durante la semana, principalmente los energéticos.

El WTI perdió 8.30 por ciento para cotizar en promedio 36.92 dólares por barril, su mayor caída semanal desde Abril.

A diferencia de otros mercados financieros, la amenaza del coronavirus afecta la expectativa de una recuperación de la demanda por petróleo.

En la semana comprendida entre el miércoles 23 y el martes 29 de Septiembre, en el mercado de futuros de Chicago las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se redujeron 52.6 por ciento o 14 mil 014 contratos, se ubicaron en 12 mil 636 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

La disminución coincidió con el desempeño del tipo de cambio en la última semana de Septiembre, cuando el peso se depreció 5.70 por ciento o 1 peso y 20 centavos.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.5763 y un máximo de 22.6540 pesos por dólar.

El euro tocó un mínimo de 1.1615 y un máximo de 1.1770 dólares por euro. El el euro-peso tocó un mínimo de 25.2888 y un máximo de 26.4198 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.6516 pesos por dólar, 1.2935 dólares por libra y en 1.1715 dólares por euro.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...