Peso abrió con ligera alza

El peso inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, mostró una apreciación moderada de 0.04 por ciento y cotizó 21.19 pesos por dólar.

En el mercado cambiario se observa un fortalecimiento del dólar estadounidense, con el índice ponderado avanzando 0.12 por ciento, subió por segundo día consecutivo.

Entre las divisas que pierden se destacan varios de los principales cruces como la libra esterlina que pierde 0.26 por ciento, el euro con 0.20 por ciento, el franco suizo con 0.16 por ciento y el yen japonés con 0.16 por ciento.

El retroceso se debe principalmente a que continúa el nerviosismo asociado al avance del Covid19 y a que existen dudas sobre la pronta disponibilidad de una vacuna efectiva.

Ayer la empresa farmacéutica Johnson & Johnson suspendió las pruebas de su vacuna luego de que uno de los participantes desarrollara una enfermedad sin explicación.

No es la primera suspensión, pues en septiembre las pruebas de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford también fueron suspendidas.

Las suspensiones tienden a elevar la percepción de riesgo en los mercados, ya que la disponibilidad de una vacuna es clave para que la recuperación económica global se acelere.

En los mercados de capitales se observan pérdidas en Europa con retrocesos cercanos a 0.30 por ciento en promedio, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra un desempeño mixto de los principales índices.

Por su parte, las principales mezclas de petróleo inician la sesión con ganancias ante la expectativa de una mayor demanda de China, primer país que implementó las medidas sanitarias y que ahora muestra una recuperación económica sostenida.

El WTI inició la sesión en 40.36 dólares por barril, aumentó de 2.36 por ciento, mientras que el Brent se incrementó en 2.09 por ciento y cotizó en 42.59 dólares por barril.

Cabe agregar que esta mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización a las Perspectivas de la Economía Mundial, en donde se destaca que la economía global está en etapa de recuperación, pero con riesgos debido a la pandemia del Covid-19.

El FMI ajustó al alza su previsión económica para este año, de -5.2 por ciento a -4.4 por ciento, y a la baja para el 2021 de 5.4 por ciento a 5.2 por ciento.

Para el caso particular de Estados Unidos, la revisión de la proyección para 2020 fue sustancial, pasando de -8.0 por ciento a -4.3 por ciento. Por su parte, para México, la caída esperada en 2020 es de 9 por ciento, revisada desde una caída esperada de 10.5 por ciento y para 2021 prevé una recuperación para México de 3.5 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.15 y 21.40 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.13 por ciento, cotizó en 1.1798 dólares por euro, mientras que la libra se depreció 0.26 por ciento y cotizó en 1.3030 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 3.0 puntos base, a una tasa de 0.74 por ciento, mientras que el rendimiento de los bonos M a 10 años permanece sin cambios, 6.06 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.65 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.2896 a 1 mes, 21.6517 a 6 meses y 22.1060 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

50 Visitas totales
16 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...