El peso mexicano inició la sesión con una depreciación de 0.12 por ciento o 2.6 centavos, cotizó 21.37 pesos por dólar, perdió terreno por tercera sesión consecutiva y acumuló una depreciación en la semana de 1.10 por ciento o 23.2 centavos.
El retroceso del peso ocurrió a la par de otras divisas de economías emergentes como el rand sudafricano que perdió 0.19 por ciento y la lira turca que se depreció 0.46 por ciento.
El desempeño del mercado cambiario es mixto, pues se publica poca información económica relevante y los mercados globales responden en función de noticias sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el rebrote del coronavirus a nivel global.
En Europa registró un promedio de 78 mil casos diarios de coronavirus durante los últimos siete días, superó el promedio de Estados Unidos por primera vez desde Abril y ha llevado a varios países europeos a imponer nuevas restricciones.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, anunció un cierre parcial de los servicios. A partir del jueves, cerrarán todos los bares, restaurantes y cafeterías, además se prohibirá la venta de alcohol después de las 20 horas.
Por otro lado, se espera que la canciller alemana, Angela Merkel, se reúna con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para anunciar nuevas medidas de contingencia.
En los mercados de capitales de Europa predominan las pérdidas y los principales índices perdieron en promedio cerca de 0.40 por ciento. En Estados Unidos el mercado de futuros muestra un desempeño mixto, con un sesgo a favor de empresas del sector tecnológico.
Debido a la escasez de información económica, es probable que durante la sesión el desempeño del mercado cambiario también se vea afectado por el desempeño del mercado de capitales, pues en Estados Unidos ya inició la temporada de resultados trimestrales.
El día de ayer dos de los principales bancos de Estados Unidos presentaron resultados trimestrales, superando las expectativas del mercado. JPMorgan informó que su utilidad del tercer trimestre aumentó 4 por ciento con respecto al mismo trimestre del 2019.
El resultado fue mejor a lo esperado, debido a que sólo reservó 611 millones para posibles pérdidas de préstamos futuros, comparado a la expectativa de 10 mil 47 millones. Este día seguirán los reportes trimestrales con Goldman Sachs, Wells Fargo y Bank of America.
En el mercado cambiario la libra esterlina es la divisa más apreciada, avanzó 0.58 por ciento y cotizó cerca de 1.3012 dólares, luego de que el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, señaló que la fecha del 15 de Octubre no era límite para alcanzar un acuerdo sino para determinar si será posible alcanzarlo. La Unión Europea se ha mostrado dispuesta a extender las conversaciones hacia finales del año.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.20 y 21.50 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.10 por ciento, cotizó 1.1758 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.58 por ciento y cotizó en 1.3012 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 1.2 puntos base, a una tasa de 0.72 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta 1.0 punto base, a una tasa de 6.10 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.80 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.4379 a 1 mes, 21.8034 a 6 meses y 22.2762 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE