Peso cerró con depreciación por avance de Covid

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 20.93 pesos por dólar, tocó un máximo de 21.1332 pesos durante la mañana, ante un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros a nivel global.

El peso se ubicó como la décima divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, mientras que el índice ponderado del dólar avanzó 0.34 por ciento, el mayor avance diario desde el 15 de Octubre.

La mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales se debió principalmente a la pandemia del Covid19 que avanza a un ritmo récord.

A nivel global se reportan contagios a tasas históricas, principalmente en países de Europa y en Estados Unidos, lo que amenaza gravemente la recuperación económica hacia el cierre del año, ya que varios gobiernos han comenzado a implementar medidas de distanciamiento social y toques de queda, lo que eleva la probabilidad de un confinamiento similar al observado durante el segundo trimestre.

Se redujo la probabilidad de que en Estados Unidos se apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales antes del 03 de Noviembre.

A una semana de las elecciones presidenciales, siguen en aumento las tensiones políticas entre demócratas y republicanos.

Asimismo, existe el riesgo de un congreso dividido, lo que frenaría el proceso de aprobación de un paquete de estímulos después de las elecciones.

Finalmente, está el riesgo de que no se defina rápidamente un candidato ganador, lo que podría retrasar indefinidamente la aprobación de cualquier estímulo fiscal.

En los mercados de capitales se observaron pérdidas generalizadas en Europa y Estados Unidos con pérdidas severas.

En Europa, el DAX de Alemania registró una fuerte caída de 3.71 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el S&P 500 perdió 2.29 por ciento.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo también cerraron con pérdidas, pues el WTI cayó 3.31 por ciento a 38.53 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 3.21 por ciento, cotizó 40.43 dólares por barril.

En la sesión, el peso tocó un mínimo de 20.8743 y un máximo de 21.1332 pesos por dólar.

El euro tocó un mínimo de 1.1803 y un máximo de 1.1861 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.7024 y un máximo de 24.7925 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.9345 pesos por dólar, 1.3025 dólares por libra y en 1.1809 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...