Gobierno federal muy optimista en 2021 sin impulsar empleo

El desempeño económico para el año entrante por parte del gobierno federal es muy optimista sin impulsar el empleo y la inversión en una coyuntura de incertidumbre para la recuperación económica nacional e internacional, señaló el sector privado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) que el presupuesto 2021 se basa en el principio de austeridad presupuestaria para fortalecer el equilibrio fiscal y de canalizar mayores recursos a sus programas sociales y sus proyectos de inversión.

“Aun cuando la estrategia hasta ahora seguida logra algunos resultados por lo pronto, como es el reducido deterioro fiscal comparado con el de muchos otros países, la expectativa oficial es muy optimista -demasiado, aparentemente- en cuanto al crecimiento, sobre todo frente a una coyuntura de crisis sanitaria que se extiende más de lo esperado -que requiere de una mayor cantidad de recursos para combatirla y posiblemente de mayor confinamiento- y en medio de medidas y políticas que claramente desalientan la inversión y el empleo”.

La estrategia gubernamental ignora las circunstancias económicas y sanitarias derivadas de la peor pandemia de los últimos cien años. Más aún, bajo la amenaza de rebrotes de la epidemia que la puede alargar mucho más de lo previsto, destacó el CEESP.

“Las posibles consecuencias de lo anterior en lo económico se agravan ante la posibilidad de extenderse por más tiempo de lo que se hubiese esperado, sobre todo por la resistencia a poner en marcha apoyos oficiales para enfrentar la situación y ante la falta de inversión que propicie la recuperación del crecimiento”, advirtió el sector privado.

El CEESP consideró que los programas sociales y proyectos tienen características político-clientelares y el año siguiente es cuando se llevarán a cabo las elecciones más amplias de la historia en el país.

Finalmente, puntualizó que más allá de su asignación, no se puede descartar una aceleración del gasto en los programas prioritarios de la administración en la primera mitad del 2021, antes de los comicios, que podría llevar a una reforma fiscal impulsada por el partido en el gobierno.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...